Carrera Popular de San Fernando de Henares 2017: Una anomalía en el calendario madrileño

0

Carrera Popular de San Fernando 2017. Foto: C. A. de San Fernando de Henares

Carrera Popular de San Fernando 2017. Foto: C. A. de San Fernando de Henares

La localidad madrileña de San Fernando de Henares celebró el pasado 7 de mayo de 2017 una nueva edición de su carrera popular. Un evento que cumplió 38 ediciones y que constituye una jornada de atletismo con carreras para todas las edades y con la singularidad de que todas son gratuitas, algo que hoy en día se ha convertido en una auténtica rareza, en una bendita anomalía en esto del running.

San Fernando de Henares, a escasos 14 kilómetros de Madrid, bordeada por el río Jarama, es una localidad que tuvo su esplendor con Fernando VI, cuando instaló allí la Real Fábrica de Paños. La ciudad conserva algunos lugares históricos dignos de mención como los sombreados paseos de los Chopos y de los Plátanos, el Palacio de Aldovea o sus plazas de Fernando VI y de España (aquella que se hizo tristemente famosa porque fue vendida a un fondo de inversión).

El evento deportivo, organizado por el Ayuntamiento de San Fernando, comienza a las 10:00 de la mañana en el Estadio Municipal, concretamente en su pista de atletismo. La meta y la salida de todas las pruebas se ubica en este recinto, provisto de amplias gradas, aseos y cafetería para disfrutar de una sesión matinal de atletismo. Las inscripciones, gratuitas para todas las edades, pueden hacerse los días antes en el propio estadio o si no, en el mismo día de la carrera. Nadie se queda sin dorsal.

Primero se celebraron las carreras infantiles, un total de seis pruebas con distancias adaptadas y separadas por género, empezando por los alevines, siguiendo por los benjamines y terminando por los prebenjamines. Los recorridos oscilan entre los 700 y 900 metros y discurren por la pista del atletismo y por el exterior del estadio dependiendo de la categoría.

Tras las carreras para los pequeños comienza, en la pista de atletismo, la carrera central, con un recorrido de 8 kilómetros, en la que como novedad en relación a otras carreras similares, aquí si pueden participar atletas desde la categoría infantil (13 años). Hasta media hora antes de la salida cualquier corredor se puede inscribir y recibe un dorsal sin chip y, una vez que cruza la meta, también se le obsequia con una camiseta, una botella de agua y una barrita de chocolate. Más no se puede pedir a cambio de nada.

Trazado mixto y llano

La carrera tiene un recorrido mixto que mezcla el tartán de la pista de la atletismo, el asfalto de las calles de San Fernando de Henares, una poquito de acera y mucha pista de tierra. Tras la salida, con pistoletazo incluido, se da algo más de media vuelta a la pista de atletismo y se abandona el recinto deportivo para tomar el asfalto de la calle Nazario Calonge y seguir luego por la carretera de circunvalación.

Pasado el kilómetro 1,2 dejaremos el asfalto y nos adentramos en un arbolado parque, repleto de sombras, con su famoso Paseo de los Chopos que hace algunos siglos fue lugar de disfrute de reyes y reinas y que, salvando las distancias, nos recuerda un poco a los jardines reales de Aranjuez. Aunque en este punto el parque tiene dos caminos paralelos, uno de tierra y otro de acera, primero tomaremos el de acera, formado por una larga recta que se extiende a lo largo de un kilómetro.

Terminada la acera, giramos a la derecha y enfilaremos otra larga recta, por el perímetro interior del parque, pero esta vez por otro de los paseos famosos del parque, el Paseo de los Plátanos. En esta ocasión tomaremos un camino de tierra con otro largo kilómetro de distancia. Seguimos a la sombra, por la agradable sombra de los numerosos árboles que alberga este parque, ideal para pasear o realizar cualquier actividad deportiva.

Paseo de los Chopos

Al llegar a uno de los puentes construidos para entrar en este recinto real, tomaremos otro camino de tierra, algo más estrecho, pero lo suficientemente ancho para permitir que dos o tres corredores corran en paralelo. Nos encontramos ahora el perímetro exterior del parque, por una especie de “vía de servicio” de tierra, paralela a la carretera M-206.

Aunque seguimos por un camino de tierra ya no tenemos la sombra de los árboles del parque y además deberemos sortear a algún que otro caminante que viene paseando en dirección contraria, pues el soleado día invita a ello. Por este agradable camino, con algún que otro ligerísimo tobogán, recorreremos algo más de un kilómetro, hasta llegar al kilómetro 4,5, a unos metros del lugar donde tres kilómetros antes entrábamos en el Paseo de los Chopos.

Único repecho

Un giro de 180º nos devuelve al asfalto de la carretera M-206, donde nos espera el único repecho que tiene esta carrera prácticamente llana. A partir de aquí ya no hay sombra donde cobijarse. Nada más superar el kilómetro 5, giraremos a la izquierda para tomar la calle Vicente Aleixandre, donde se ubica una pequeña subida con 200 metros y una pendiente del 6,5%. Tomamos después la calle Somorrostro, que nos depara una ligera bajada a la altura de la avenida de San Sebastián y que nos conducirá al sexto kilómetro de esta carrera popular.

El asfalto de las calles Londres, París, Rafael Sánchez Ferlosio y Gustavo Adolfo Bécquer nos acercará al kilómetro 7. A partir de ahí, aguarda un ligero descenso por la calle Nazario Calonge que nos llevará hasta la entrada del Estadio Municipal de San Fernando donde deberemos completar casi una vuelta a su pista de atletismo. Sin duda un gran final para una carrera entretenida, muy bien organizada y señalizada gracias a los voluntarios y la policía local, y que se nos hace corta debido al buen trato que recibe cada corredor.

Ficha técnica
Carrera: XXXVIII Carrera Popular de San Fernando de Henares
Fecha: 7 de mayo de 2017
Lugar: San Fernando de Henares (Madrid)
Distancia: 8 Km
Hora: 11:00
Precio: Gratuita
Organiza: Ayuntamiento de San Fernando de Henares
Participantes: 577
Clasificaciones: Masculina: 1) Zeus Gutiérrez Ochoa (27:00); 2) Daniel Múgica Corrales (27:08); 3) Abraham Tejedor (27:11). Femenina: 1) Leticia Roldán Salido (33:18); 2) Belén Díez Camacho (34:03); 3) Rosa Carina (35:39)
Clasificación completa: Ayuntamiento de San Fernando de Henares
Fotos:
Web y página de Facebook del Club Atletismo San Fernando de Henares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.