Carrera y Marcha Nocturna de Buitrago del Lozoya ‘Madrid se Mueve por Madrid’ 2015: Trail running bajo las estrellas

El pasado 7 de agosto se disputó la primera Carrera y Marcha Nocturna de Buitrago del Lozoya. La localidad medieval de la Sierra Norte madrileña acogía la séptima de las ocho pruebas que este año componen el primer circuito ‘Madrid se Mueve por Madrid’, organizado por Youevent. En Novatos del Running teníamos ganas de participar en nuestra primera carrera nocturna y viendo el resultado final no podíamos haber encontrado una cita mejor.
Como todas las pruebas que componen este novedoso circuito, la salida de la misma se hace justo al anochecer. La carrera de Buitrago partió a las 21:23 de la noche por lo que correr con un frontal resultaba imprescindible para todo aquel mortal que tardase más de media hora en completar un trayecto de escasos 10 kilómetros. Además, el recorrido de Buitrago, desconocido para el corredor hasta un par de días antes, presentaba algunas ‘trampas’ ineludibles sin la ayuda de dicho frontal y sobre todo sin la iluminación de los voluntarios de la prueba. Muros, árboles caídos e incluso un pequeño pozo aguardaban en el primer tramo de la carrera.

A los pies del castilllo
El recorrido, espectacular en algunos tramos, parte justo de los pies del bien conservado castillo de Buitrago del Lozoya, que se alza desde el siglo XV, con su estilo gótico-mudéjar. La recogida de dorsales, por ejemplo, se realizó en el patio de armas del castillo y la entrega de trofeos en el interior del mismo, en la plaza que habitualmente sirve de auditorio. Los primeros 500 metros de la prueba transcurren dentro del recinto amurallado, por sus adoquinadas e históricas calles.
Tras abandonar la protección de la muralla, cruzamos el río Lozoya por el puente que lleva a la Plaza del Progreso, para tomar un camino de tierra que discurre paralelo al margen izquierdo del río. Para acceder a este camino lo haremos en fila de a uno, por un pasillo estrecho, entre un muro y una valla. En este camino de tierra, que recorreremos durante unos 400 metros, sortearemos diversas dificultades. Descenderemos por un terraplén, saltaremos un pequeño muro, pasaremos por encima de un árbol caído y esquivaremos al tiempo un pequeño pozo, aunque siempre seremos alertados por los miembros de la organización, situados a la altura de cada uno de estos obstáculos.

Tras superar el primer kilómetro de carrera, cruzaremos el Lozoya, donde el río se vuelve riachuelo, por un pequeño puente en cuyo final nos encontraremos con los restos de otro pequeño muro, señalizado por voluntarios, que deberemos sortear. Y tras dejar este obstáculo, se alza la parte más complicada de la prueba, una abrupta subida de unos 350 metros con un desnivel del 17,4%. Se trata prácticamente de una pared vertical en la que andar es quizá la mejor solución en el tramo más trail de la prueba.
Superado este complicado escollo, escalaremos otro pequeño muro de piedra, donde pasaremos de nuevo de uno en uno, por lo que si no has andado durante la subida no tendrás más remedio que hacerlo entonces. Tras superar una cuantas rocas de grandes dimensiones nos plantaremos en uno de los miradores que ofrecen una bella postal con la iluminación nocturna de la amurallada Buitrago, rodeada por el río Lozoya.

Tras dejar atrás el mirador enlazaremos con la senda por la que discurrirá gran parte de la carrera. Hablamos del Camino del Palacio o Casa del Bosque, una pista forestal paralela al río Lozoya. Esta senda, formada por un camino ancho de tierra, transcurre entre un bosque de pinos y encinas. El terreno es bastante firme y estable, pero se tornará peligroso para nuestros tobillos a medida que la luz natural se vaya difuminando.
En medio de esta senda se halla una casa-palacio del siglo XVII, construida por la Casa de Mendoza, y que fue residencia ocasional de monarcas y reinas como Juana I de Castilla, la famosa Juana la Loca. La oscuridad apenas hacen visible los restos del palacio, por lo que si quieres más información tanto de la casa del bosque como de la senda que se prolonga durante 12 kilómetros, puedes visitar la web www.senderismomadrid.es.
Giro de 180º
Los 700 primeros metros de la senda son cuesta abajo, aproximadamente hasta el kilómetro 2,2, para luego ser más o menos llanos, aunque con algún pequeño tobogán. La escasa luz de lo que queda del día empezará a apagarse y sólo los frontales y las balizas reflectantes diseminadas por el recorrido iluminarán escasamente el camino. Al llegar al kilómetro cinco, nos encontramos con un giro de 180 grados, señalizado por conos. Los voluntarios allí situados nos avisan de que en ese punto debemos pasar por las alfombras que registran nuestro tiempo y además nos ofrecerán un vaso de agua.
El camino de regreso -y el de ida para los que aún se dirigen al giro intermedio- resulta fascinante, con una hilera de lucecitas en medio de la noche. Desde Buitrago la visión de los corredores dicen que aún es mejor, con algo más de un centenar de luciérnagas que suben y bajan y que aparecen y desaparecen al otro lado del río, en plena montaña.
La dificultad de esta segunda parte, a pesar de que el recorrido es el mismo que el de ida, radica en que no se ve nada y si regresas solo y tu frontal no tiene demasiada potencia puede ser hasta peligroso para tus articulaciones si vas demasiado rápido. Hay que tener en cuenta que para la primera parte del pelotón, el camino de ida lo formaba la senda completa, por lo que podías elegir –incluso con luz natural- qué parte de la pista estaba mejor. Sin embargo, en el camino de vuelta, una parte de la senda está ocupada por corredores y senderistas que vienen en sentido contrario, por lo que sólo queda la mitad de un oscuro camino.
En esta segunda mitad las complicaciones, además de la oscuridad mencionada, llegarán a medida que nos aproximemos al kilómetro ocho, con una subida de unos 700 metros y un desnivel medio próximo al 4%. En el kilómetro 8,6, y tras seguir las indicaciones del voluntario junto al pequeño muro, iniciaremos el peligroso descenso de la abrupta cuesta, la del 17,4%, sembrada con algunas piedras que habrá que rodear. El descenso se hará más peligroso cuanto menos luz tenga tu frontal y cuanto más rápido vayas porque aquí la iluminación es inexistente.
Al final de la cuesta, justo en el kilómetro 9 de carrera, de nuevo los voluntarios nos ayudarán a sortear los diferentes obstáculos que pueblan el caminito paralelo al río y que, como canturreaba Dora la Exploradora, convendría tener presentes en nuestra memoria (puente, árbol y muro) para evitar algún doloroso recuerdo. Tras abandonar el camino por el estrecho paso, llegaremos al asfalto de la Plaza del Progreso. Sólo nos quedará cruzar de nuevo el Lozoya para adentraremos en el recinto amurallado. En los últimos metros atajaremos por la calle de San Miguel para enfilar después la calle de los Mártires hasta la meta situada en la plaza del Castillo.
- Lo mejor: sin duda la experiencia de correr de noche y partiendo y terminando en la plaza de un castillo tan bien conservado como el de Buitrago del Lozoya, localidad en la que merece la pena pasar el día. La entrega de dorsales estuvo muy bien organizada, con varias horas de antelación, donde incluso podías elegir entre varios colores la camiseta técnica conmemorativa de la prueba. Gran trabajo de la organización situando las bandas reflectantes en gran parte del recorrido y de los voluntarios y miembros de protección civil emplazados en puntos conflictivos.
- Lo peor: la falta de iluminación hace diferente y muy exigente la carrera, algo que engrandece el esfuerzo de cada uno de los corredores que cruzan la meta, pero también hace que parte del recorrido –sobre todo la abrupta bajada- resulte peligrosa-. Quizá convendría iluminar un poco más esta bajada e incidir en la necesidad de llevar un buen frontal. El avituallamiento final también fue algo escaso y quizá los acompañantes echaron en falta alguna actividad para entretener a los más pequeños mientras se celebraba la prueba. Hubo escaso público, algo compresible por el trazado y horario de la prueba.
Ficha técnica
Carrera: I Carrera y Marcha Nocturna de Buitrago del Lozoya ‘Madrid se Mueve por Madrid’
Fecha: 7 de agosto de 2015
Lugar: Buitrago del Lozoya (Madrid)
Distancia: 10 Km
Hora: 21:23
Precio: 10€
Organiza: Youevent y el Ayuntamiento de Buitrago del Lozoya
Participantes: 116
Clasificaciones: Masculina: 1) Luis Pablo Montoya del Pozo (38:10); 2) David Asenjo Rodríguez (38:16); 2) Pedro García López (39:42) Femenina: 1) Gloria Ozamiz Fernández (54:21); 2) Susana Izquierdo Puerta (54:22); 3) Irene Vera Poveda (54:37)
Clasificaciones: Youevent
Fotos: Madrid se mueve por Madrid (próximamente)