Carrera Popular Los Lagartijas 2016: Día de fiesta en Rades de Abajo

1-rades-de-abajo2016

La localidad segoviana de Rades de Abajo fue el escenario el pasado 1 de octubre de la decimosegunda prueba puntuable del Circuito de Carreras Pedestres de Segovia 2016. Esta pequeña población, de poco más de un centenar de empadronados, perteneciente al turístico municipio de Pedraza, acogió la segunda edición de su Carrera Los Lagartijas, que debutaba en el circuito segoviano.

La palabra rades es un término que deriva del euskera larra, larratz, larredi, que significa terreno deforestado, pastizal o gran extensión de prados. Enclavada en la carretera que va de Arcones a Pedraza, cerquita de la nacional 110, además de una bonita casa rural, Rades de Abajo cuenta además con un bar restaurante.

La Carrera Los Lagartijas de Rades de Bajo, con un recorrido de 10,6 kilómetros, fue el evento central de una jornada festiva que comenzó con una carrera y marcha de 4 kilómetros (con 153 llegados a meta). Contó además con una comida popular, encierros y carreras infantiles para los más pequeños. La fiesta no terminó ahí, pues después de la carrera se celebró una cena con arroz lagartijo y una fiesta nocturna con orquesta. Todo ello regado con un ambiente acogedor, gente afable y música durante toda la jornada.

Al ser la segunda edición de esta joven carrera quizá esperábamos cierta desorganización, pero ocurrió todo lo contrario. El centro neurálgico de la cita fue su pequeña plaza de España, donde la organización situó la recogida de dorsales, los arcos de salida y meta de las carreras para adultos. También las actividades, juegos y carreras para los más pequeños. Un par de calles más abajo había un merendero habilitado. Las carreras infantiles se celebraron pasadas las 16:30, después de que los niños calentasen mientras esquivaban a tres toros de juguete. Estas pruebas tenían un mismo circuito perfectamente señalizado, aunque las vueltas variaban en función de la edad.

Entre montes de encinas y enebros

Tras las carreras de menores, pasadas las 17:30 comenzó la Carrera Los Lagartijas. Su recorrido transita por un terreno mixto, formado por el asfalto de algunas calles del pueblo, pero principalmente por caminos de tierra de las afueras de la localidad, entre montes de encinas y enebros. La carrera consiste en dar una vuelta a dos circuitos diferentes, el primero más corto, el segundo algo más largo, aunque comparten varios kilómetros.

Uno de los tramos que tienen en común ambos circuitos se sitúa la plaza del pueblo. Será escenario de la salida y meta, por donde pasarán una tercera vez los corredores, antes de llegar al ecuador de la prueba. Este paso permite que los corredores reciban los aplausos y el ánimo de espectadores y acompañantes y que la espera para estos últimos resulte mucho más amena. Al ser una carrera corta, prácticamente al cuarto de hora de iniciarse la cita la sucesión de corredores es una constante.

Una subida complicada

Tras la salida en la plaza de España y recorrer apenas 300 metros de bajada por el asfalto de la calle de la Fuente, enseguida tomamos un camino de tierra que pica ligeramente hacia arriba durante no más de 300 metros. Los siguientes 700 metros, que son prácticamente de ligera bajada, nos llevarán casi hasta el kilómetro 1,5 donde empieza el Tourmalet de esta prueba.

Foto: Carlos Dueñas

En ese punto comienza una dura subida, por un camino de tierra blanquecina, que se prolongará durante más de un kilómetro y 300 metros, con una pendiente media del 4,5%. La primera parte de esta cuesta es la mas dura, con una primera rampa de casi 400 metros y un desnivel cercano al 7%. Después se suaviza algo, con 450 metros al 5%. Tras un leve descanso de poco más de 100 metros llanos, afrontamos la última parte con una rampa de 200 metros al 4,7%.

En resumen, una subida dura para una carrera que no es de montaña y que se hace aún más complicada porque nos encontramos pasadas las 17:30 de la tarde, bajo unos rayos del sol que elevan el termómetro hasta los 24º.

Nada más coronar este Tourmalet, antes de llegar al kilómetro 2,8 de carrera, reponemos líquidos en el primer avituallamiento de la prueba -con vasos de agua-, para iniciar una suave bajada que se prolongará prácticamente durante los tres siguientes kilómetros. Una carretera ancha y limpia de tierra nos llevará primero al pueblo. Pasado el kilómetro 3,2, volveremos a pisar asfalto, bordeando la pequeña iglesia de Rades de Abajo y teniendo incluso que salvar un par de escalones. En las calles del pueblo pasaremos por contrameta, kilómetro 4, recibiendo los calurosos ánimos de los espectadores.

Rumbo a Pedraza
Foto: Carlos Dueñas

La carrera vuelve a bajar por el asfalto de la calle de la Fuente, pero, en vez de seguir recto tras volver al camino de tierra, gira a la izquierda por otro camino que parece llevarnos rumbo a Pedraza. El perfil sigue siendo cuesta abajo, muy favorable, sobre todo a partir del kilómetro 5 y medio, cuando perdemos de vista la postal de la medieval villa de Pedraza y giramos a la derecha en una rápida bajada de más de 500 metros.

Y como todo lo que baja, tarde o temprano en una carrera tiene que subir, nos encontramos con una nueva cuesta en el kilómetro 6, que se prolongará durante algo más de 1,4 kilómetros. En esta ocasión se trata de una subida sostenida, más suave, por un camino con tramos de sombra y una pendiente media ligeramente superior al 2,3%. De nuevo otro avituallamiento líquido nos hará un poquito más fácil esta subida.

Superada esta segunda cuesta, y tras unos metros de ligero llano, nos plantamos en el kilómetro 8 esperando lo que tarde o temprano sabíamos que iba a ocurrir debido a la señalización de la prueba, y es que deberemos volver a enfrentarnos al Tourmalet de la primera vuelta. Esta vez, la segunda ascensión tiene algunos metros más, y prácticamente se prolongará durante un kilómetro y medio, con el mismo desnivel medio del 4,4%. La cima se sitúa pasado el kilómetro 9,4 y, desde ese punto, y tras el tercer avituallamiento líquido, seguiremos el trayecto de la primera vuelta que nos llevará hasta la meta del pueblo, con 1,2 kilómetros prácticamente de bajada.

Triunfos de Víctor Corral y Marta Virseda

La victoria en la cita de Rades de Abajo fue para el atleta vallisoletano Víctor Corral. Se impuso a Pedro Luis Gómez Moreno y David Isabel Llorente. En la categoría femenina, una vez más el triunfo fue para Marta Vírseda Vírseda, por delante de Gema Llorente Martín y Elena Sanz Álvarez.

Con estos resultados, Pedro Luis Gómez Moreno y Marta Virseda son virtuales ganadores del Circuito de Carreras Pedestres de Segovia a falta de las citas en Carbonero el Mayor y Cabañas de Polendos.

En resumen, una prueba bastante bien organizada, muy bien señalizada con carteles en cada kilómetro, con tres avituallamientos líquidos (quizá faltó algún cubo de basura para tirar los vasos), y un recorrido endurecido por el calor y por una cuesta larga y exigente. El avituallamiento final no estuvo nada mal, con mucha agua y bastante variedad de fruta (naranja, plátano, melón y sandía), con barrita y bebida energética, aunque esta última no estaba fría. El bocadillo de otras carreras del circuito, fue sustituido por toda una cena en honor a la Virgen del Rosario (comenzaba a las 19:30).

Una carrera muy interesante, pegadita a Pedraza para los que quieran visitar por la mañana esta villa medieval conocida por su castillo, plaza porticada y noche de las luces, y poder disfrutar más tarde, en Rades de Abajo, de una fiesta para todos los públicos haciendo algo de deporte.

km-2-rades-de-abajo-2016-copiaFicha técnica
II Carrera Los Lagartijas
Fecha: 1 de octubre de 2016
Lugar: Rades de Abajo (Segovia)
Distancia: 10,6 Km
Hora: 07:30
Precio: 10 €
Organiza: Club Rades de Abajo
Participantes: 93
Clasificaciones: Masculina: 1) Víctor Corral Gil (37:43); 2) Pedro Luis Gómez Moreno (38:02); 3) David Isabel Llorente (39:12). Femenina: 1) Marta Vírseda Vírseda (44:52); 2) Gema Llorente Martín (48:56); 3) Elena Sanz Álvarez (52:15)
Clasificación completa: Novatos del Running
Fotografías: Carlos Dueñas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.