Carrera Popular PAU de Vallecas 2015: Mucho por muy poco

cartel
Foto: Asociación Vecianal Pau del Ensanche de Vallecas

La Asociación Vecinal Pau del Ensanche de Vallecas y la Junta Municipal del Distrito de Villa de Vallecas del Ayuntamiento de Madrid, con el patrocinio del Centro Comercial La Gavia y Supermercados Aldi celebraron el pasado 19 de abril la cuarta edición de la Carrera Popular del Ensanche de Vallecas. El Ensanche de Vallecas fue uno de los primeros grandes desarrollos urbanísticos madrileños en ver la luz. Diseñado en la década de los 90, los primeros vecinos llegaron en 2005 a un barrio que iba a albergar a cerca de 28.000 inquilinos, pero que a día de hoy aún está en construcción. La crisis paralizó varias promociones de viviendas, cuya obras se han empezado a retomar en los últimos meses.

En estos diez años sin embargo los vecinos siguen reclamando que el consistorio madrileño subsane el principal problema al que se enfrenta el barrio: los malos olores provenientes del Parque Tecnológico de Valdemingómez, procedentes tanto del vertedero como de la incineradora. Desde entonces, la Asociación Vecinal Pau del Ensanche de Vallecas lucha para tratar de acabar con este problema. Otro de los contratiempos a los que se enfrenta el barrio es el abandono que sufren algunas parcelas, como pudimos comprobar, convertidas en un nido de desperdicios y vegetación salvaje. Estos problemas están recogidos en su web, en un interesante mapa de desperfectos.

Pero centrémonos en la carrera. La Carrera Popular del Ensanche de Vallecas es una prueba modesta en comparación con otras citas de la capital, aunque bastate bien organizada. El dorsal y el chip se pueden recoger en el local de la asociación con varias semanas de antelación y en diferentes horarios y días. El día de la carrera no hay problemas para aparcar y la salida se realiza a una hora prudente (10:00).

El recorrido de la carrera está bien señalizado, con grandes carteles en cada uno de sus puntos kilométricos, y tiene también un buen avituallamiento líquido intermedio a ambos lados de la calle. La bolsa del corredor incluye barrita, agua y dos plátanos y una camiseta conmemorativa, aunque no técnica. Cuenta también con ropero, speaker e incluso el clásico pistoletazo de salida. Los resultados de la prueba están disponibles el mismo día. En definitiva, una prueba muy completa, teniendo en cuenta que el precio de la inscripción es de 6 €, frente a los 10 ó 12 € que cuesta participar en carreras similares. No es de extrañar que en la presente edición el numero de participantes aumentara un 27%, a pesar de que la inscripción se haya incrementado un euro respecto al año anterior.

pau vallecas
Foto: AV Pau del Ensanche de Vallecas
Actividades para los más pequeños

Lo que le diferencia a esta prueba de otras, además del económico precio, es que cuenta con un espacio para niños junto a la salida-meta de la prueba, donde los corredores pueden dejarles a cargo de varios monitores para que se entretengan mediante diversos juegos (hockey, enredo, tulipán, etc.), de forma completamente gratuita. En las más de 60 pruebas que llevamos sólo hemos visto dos iniciativas de este tipo: la del Ensanche de Vallecas y la de la Media Maratón de Almagro. Sorprende que una prueba con un coste tan económico habilite este espacio y que otras con mayor presupuesto ni siquiera se lo planteen, quizá porque a la organización no le sea rentable.

Iniciativas como ésta facilitan que muchos padres puedan participar –muchas veces limitados por no saber a quién dejar a los niños-. Conviene recordar a los organizadores de las carreras populares que, según las estadísticas, en los últimos años la mayoría del pelotón que participa en estas pruebas se sitúa entre los 30 y 50 años, muchos ya con niños. Además, cada vez más son las mujeres que compiten, por lo que es muy frecuente ver a muchas parejas en este tipo de carreras.

Si hace buen tiempo, ahora que se acerca el verano, no se necesitan grandes recursos ni infraestructuras, sólo el personal adecuado, como el que había en el Ensanche de Vallecas. No hay necesidad tampoco de que el resto de corredores sufraguen este gasto con su inscripción, ya que a buen seguro muchos padres estaríamos dispuestos a pagar un poco más para que más carreras habilitasen estos espacios para niños.

A la Carrera Popular del Ensanche de Vallecas sólo le faltó que hubiese después carreras infantiles para completar una auténtica jornada en familia. Los niños de ahora serán los corredores del mañana y qué mejor manera de introducirlos desde temprano en este mundo de hábitos saludables, porque no hay que olvidar que en este país durante la edad escolar lamentablemente correr es más un castigo que un premio.

ganadores
Triplete del Clínicas Menorca en Vallecas.      Foto: AV Pau del Ensanche de Vallecas
Recorrido no muy exigente

El recorrido de la Carrera Popular del Ensanche de Vallecas no es muy exigente. En general predominan los tramos llanos por las largas avenidas del Ensanche, incluyendo varios kilómetros de suaves bajadas y algún que otro repecho sostenido en su tramo final. La carrera comienza en la calle José Tamayo, paralela a la Avenida de las Suertes, donde se ubica una de las entradas principales al centro comercial de La Gavia. Los dos primeros kilómetros son prácticamente llanos, salvo algún mínimo repecho, zigzagueando por las calles Antonio Gades, Alto del Retiro y Gran Vía del Sureste. Al llegar a la Avenida del Cerro Miano, kilómetro 1,75, llegaremos al tramo más favorable, con casi un kilómetro de descenso. Llegados al kilómetro tres, la misma larga avenida, que canibaliza la mitad del recorrido de la prueba, se convierte en una sucesión de toboganes, con cuatro repechos cortos de no más de 200 metros, a los que suceden bajadas similares.

A partir del kilómetro cuatro la prueba se vuelve más plana y tras superar el avituallamiento líquido del kilómetro cinco, sobre el puente de la M-45, desciende ligeramente para volver a subir de forma suave por la calle del Alto de la Sartenilla y luego por las calles de la Granja de San Ildefonso y Peñaranda de Bracamonte. Pasado el kilómetro seis regresamos de nuevo a la Avenida Cerro Milano y emprendemos el camino de vuelta. En esta avenida repetiremos casi dos kilómetros, pero esta vez en sentido contrario, alternando ligeras subidas y descensos

Subidas al final

En los últimos metros de esta avenida y antes de tomar la Gran Vía del Sureste afrontaremos, antes de llegar a kilómetro 8, uno de los dos primeros tramos de  cierta dificultad: un repecho de unos 400 metros, con una pendiente media cercana al 4%, aunque con algunos metros de descanso entre medias. De la avenida del Sureste pasamos a la Avenida del Ensanche de Vallecas, donde afrontaremos el tramo más duro de la carrera: una subidita de unos 400 metros con una pendiente media del 5%, ubicada en la última parte de la Avenida del Ensanche, justo antes de girar por la calle Rafael León y afrontar una última subida en los últimos metros de carrera. En la meta, el gran vencedor fue el Club Clínica Menorca de San Sebastián de los Reyes, que situó a tres de sus atletas en el podium de la prueba, con Driss Lamchachty al frente. En categoría femenina la mejor fue Alba Revillas Martín, del Club Atletismo Suanzes de San Blas, ganadora una semana antes de la Doble Legua de Coslada.

  • Lo mejor: recorrido sencillo, ideal para los que se inician en esto del running o los que quieren hacer una buena marca; buena organización y buenos voluntarios; el económico precio de la inscripción; el espacio para los niños, ejemplo a seguir en la mayoría de carreras; sin problemas de aparcamiento y carrera nada masificada.
  • Lo peor: el paisaje de la prueba nos es nada atractivo, por largas y solitarias avenidas; muy poco público, salvo en los metros finales; y no cuenta como casi todas las carreras de la ciudad con servicio de duchas.

zona infantilFicha técnica
Fecha: 19 de abril de 2015
Lugar: Madrid
Distancia: 10 Km
Hora: 10:00
Precio: 6 €
Organiza: Asociación Vecinal Pau del Ensanche de Vallecas y la Junta Municipal del Distrito de Villa de Vallecas
Participantes: 731
Clasificaciones: Masculina: 1) Driss Lamchachty Laamarty (32:17); 2) Edu Callejo Mora (32:20); 3) Juan Javier Rubio de la Fuente (33:41). Femenina: 1) Alba Revillas Martín (40:16); 2) Sandra Úrsula Cáceres Boxer (41:07); 3) Sofía Blanco López (41:33);
Clasificaciones completas en: Timinglap
Fotos: AV Pau del Ensanche de Vallecas 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.