Carrera del Taller 2015: Un día en el parque

El pasado 8 de marzo se celebró en el Parque Juan Carlos I de Madrid la quinta edición de la Carrera del Taller, organizada por la Asociación de Talleres de Madrid Asetra. El evento, con dos distancias de 5 y 10 kilómetros, estuvo marcado por el buen tiempo, con una temperatura primaveral, y con la presencia del laureado Chema Martínez, quien se impuso en la carrera de 10 kilómetros por delante de su hermano Javier Martínez Fernández. En categoría femenina, la mejor fue Elena Guinot, ganadora de la última edición tanto de la Media Maratón Fuencarral-El Pardo como de la Media Maratón de Moratalaz.
El evento tiene un carácter tremendamente familiar, ya que las dos pruebas no se desarrollan de forma simultánea, permitiendo, por ejemplo, que una pareja con niños puedan repartirse en cada carrera sin tener que colocar a sus hijos con algún abuelo. Primero se celebró la de cinco y, una hora después, la de diez, contando la primera con una presencia femenina muy numerosa (el 45% de los 873 llegados a meta) gracias a su distancia más asequible. Por ejemplo, en la carrera de 10 kilómetros, sólo el 20% de los que completaron la prueba eran mujeres.
Recorridos distintos
Los recorridos de ambas pruebas también son diferentes a pesar de compartir salida, meta y algunos kilómetros. La prueba de cinco no es demasiado exigente para aquellos que corren habitualmente, aunque para los no acostumbrados presenta una cuesta en el kilómetro tres bastante exigente y que hizo que muchos la afrontaran andando. Ambos recorridos parten desde una de las calles asfaltadas más anchas del parque, cerca de la entrada que lleva al Ifema y junto a la escultura de Alexandru C. Arghira ‘Pasaje Azul’, ideal para niños. Por cierto, para conocer las esculturas de este parque inaugurado en 1992, os recomendamos el blog de Carlos Marcos en este enlace.

Tras la salida, cuesta abajo, unos metros después el asfalto se transforma en tierra y el recorrido toma una curva imposible, porque es de 180 grados y la carretera previamente se ha estrechado, provocando un considerable embudo y atasco salvo para aquellos que partieron en posiciones adelantadas. El recorrido sube una pequeña cuesta, no muy pronunciada y bastante progresiva de unos 400 metros. A partir de este punto, antes de llegar al primer kilómetro, ambos recorridos se separan. En el de la prueba de cinco kilómetros, tras subir este primer repecho, el trazado desciende durante unos 300 metros y permite recuperarnos de este primer esfuerzo. A continuación llanea, siempre por tierra, y tras subir otra pequeña cuesta discurre paralela al principal lago del parque durante unos 600 metros. En el kilómetro dos regresa al asfalto y emprende una suave bajada por otra de las avenidas asfaltadas más anchas del parque. Antes de llegar al kilómetro tres de carrera cruzaremos sobre otro de los lagos del parque, donde se ubican los pescadores, y donde se encuentran ‘Eolos’, el conjunto de estatuas que representan a una familia y que parecen caminar sobre las aguas, obra de Paul Van Hoeydonck.
A partir de este kilómetro 3 la prueba corta afronta su principal dificultad, primero con una subida de 400 metros, con una pendiente media del 4,8% y después, tras unos metros de llano, emprende otra subida de otros 200 metros con una abrupta pendiente del 9% que coincide con el puente que cruza el principal lago. No son muchos metros, pero para gente no habituada a correr y a entrenar con cuestas constituye un mal trago. Llegados casi al kilómetro cuatro, la prueba afronta su recta final, discurre por caminos de tierras en medio de los olivares del parque, con un recorrido llano, para regresar en sus últimos metros al asfalto y entrar en el mismo lugar desde donde partió. En líneas generales, esta carrera de cinco kilómetros se trata de una prueba amena, con un recorrido muy variado y, como hemos repetido, quizá algo exigente para aquellos no acostumbrados a esto del running.
Subidas y bajadas
La prueba de 10 kilómetros es algo más exigente que la carrera de cinco. Tiene más subidas, más tramos bajadas, y varios giros que dificultan llevar un ritmo constante. Alterna como la distancia anterior superficie en asfalto y en tierra y tiene una dificultad añadida que no tiene la de cinco y es que en algunos tramos de tierra, al disputarse a las 11 de la mañana, cuando el parque empieza a llenarse de visitantes, hay que esquivar a algunos transeúntes en algunos giros ciegos. Tras subir el primer repecho, la carrera vuelve a subir un montículo, inédito en la de cinco, donde se ubica otra de las esculturas del parque. A partir de aquí la carrera regresa al lago principal y discurre paralela a él, compartiendo en este tramo el trazado con la prueba anterior.

Sin embargo, al superar el kilómetro dos y medio, justo cuando empezaba la bajada por la carretera de asfalto, la carrera gira a la izquierda y discurre por el perímetro interior del parque, paralela a la Avenida de Logroño. Este es uno de los tramos más favorables, con una ligera bajada. Al llegar al extremo sur del parque y volver de nuevo al asfalto, comienza un subida sostenida –paralela a la M-40 para los que conozcan la zona- que se prolongará durante más de un kilómetro. No tiene grandes pendientes y cuenta con algún que otro llano, pero casi siempre pica ligeramente hacia arriba, con un desnivel medio que supera el 2%.
Pasado el avituallamiento líquido de la mitad de carrera, el recorrido afronta de manera inversa la complicada subida del kilómetro 3 de la prueba de cinco kilómetros, convertida ahora en un descenso de unos 500 metros. Cruzamos el puente sobre el lago de los pescadores y subimos por el asfalto por el que una hora antes bajaban en la prueba corta. Son unos 600 de moderada subida con un desnivel por encima del 2%. Superado el kilómetro seis y medio la prueba abandona de nuevo el asfalto y emprende un sinuoso recorrido hasta el kilómetro ocho por caminos de tierra y zonas de olivares, con un perfil llano. Tras abandonar el kilómetro ocho, encontramos un nuevo repecho de unos 400 metros en una larga recta de tierra tras pasar el puente que cruza el lago. A partir de ese punto el recorrido empieza a ser favorable, llano y con ligera bajada, y emprendemos el regreso al punto de partida calcando en el último kilómetro el mismo trazado de la carrera anterior.
- Lo mejor: correr en un parque y hacerlo con un recorrido tan ameno alternando subidas y bajadas y combinando tierra y asfalto. El económico precio de la inscripción y la decente bolsa del corredor, con dos mochilas de plástico, camiseta técnica, braga, guantes y algún que otro detallito para el coche, incluido un cupón canjeable para una pizza pequeña. El horario anti madrugones y dar la sensación de no ser una carrera masificada, a pesar de contar con casi 2.500 corredores entre ambas pruebas.
- Lo peor: aunque la señalización de los puntos kilométricos en la carrera de 10 fue buena, fue inexistente en la de cinco. El giro de 180 grados al poco de iniciarse la carrera no fue muy acertado, provocando un gran atasco en ambas pruebas. Otro de los graves déficits de la carrera fue la ausencia de algunos metros cintas en los numerosos giros de la prueba, en la parte de tierra, para marcar el trazado correcto, pues los carteles resultaron insuficientes. Para los recortadores profesionales fue un paraíso y para la gran mayoría que no solemos recortar, terminamos adelantamos los giros algunos metros porque cuando uno va en grupo el primero suele marcar el camino y todos los demás por inercia terminamos siguiéndole. Punto negativo para nosotros los corredores, pero algo que podría haberse evitado con unos cuatros metros de cinta entre los árboles como hacen la mayoría de pruebas que discurren en parques.
Ficha técnica
Carrera: V Carrera del Taller
Fecha: 8 de marzo de 2015
Lugar: Parque Juan Carlos I (Madrid)
Distancia: 5 y 10 Km
Hora: 10:00 y 11:00
Precio: 8€
Organiza: Asetra
Participantes: 1.617 llegados a meta en la de 10 km y 837 en la de 5 Km.
Clasificaciones: 10 Km Masculino: 1) Chema Martínez Fernández (32:22); 2) Javier Martínez Fernández (32:35); 3) Ramón García de los Huertos Arribas (33:28). Femenino: 1) Elena Guinot Postigo (40:58); 2) Ana Laura Bretón (42:56); 3) Gemma Hidalgo Murciano (43:04). Miguel Ángel Ramos Benito (16:50) ganó la prueba de 5 Km y Lorena Lorenzo Sánchez (18:59) fue la primera en categoría femenina.
Clasificaciones: Carrera del Taller
Fotos: Carrera del Taller
Vídeos: Corriendovoy
A mí las cuestas me parecieron muy duras… pero el parque está muy bonito e hizo un día estupendo!!