Carrera Solidaria BBVA 2015: Corriendo por la Castellana

Chema Martínez, entrando en meta. Foto: CarreraSolidariaBBVA

La Carrera Solidaria BBVA celebró el pasado 29 de noviembre de 2015 su novena edición en Madrid, una prueba que tiene un carácter solidario, pues la recaudación íntegra de la misma, incluyendo lo obtenido por el dorsal 0 habilitado, va destinada al Economato Solidario de Cáritas. En la presente edición se recaudaron un total de 150.000 € para que familias con menos recursos puedan obtener productos de alimentación e higiene a precios más económicos (proyecto Cáritas Multiplica).
La carrera del BBVA es una prueba muy recomendable para aquellos corredores que se inicien en esto del running o para los que quieran mejorar sus marcas. La razón es que transcurre íntegramente por el Paseo de la Castellana, con un trazado bastante favorable, aunque no tan rápido como el de la Sanitas Marca Running Series de Madrid. El recorrido, algo monótono, se compone de casi cinco kilómetros de bajada y otros tantos kilómetros que mezclan zonas de llano con subidas sostenidas, aunque no muy pronunciadas.
La cita ofrece también una carrera simultánea de 5 Km –en realidad mide unos 200 metros más-, con un recorrido compartido con la prueba de 10 km, aunque proporcionalmente un poquito más duro. Así, los más de 3 km de bajada que tiene el diezmil en su primer tramo quedan reducidos a poco más de 800 metros en la carrera de 5 Km que, sin embargo, mantiene los dos kilómetros más duros de la subida que hay en la de 10 Km. En la carrera de 5 Km hubo muchos niños, en muchos casos corriendo junto a sus padres, pues podían participar a partir de los 12 años.

En la Carrera Solidaria BBVA este año hubo más de 6.100 llegados a meta, casi 2.000 menos que el pasado año. Un día antes se había disputado la Carrera Ponle Freno, una cita más numerosa y que a buen seguro le restó participantes, si tenemos en cuenta que en los dos años anteriores, sin otra prueba en la capital durante el fin de semana, la participación en la carrera del BBVA fue sensiblemente mayor. Tampoco contribuye a fidelizar a los corredores el hecho de que en los tres últimos años la carrera se haya disputado en tres meses distintos (octubre, diciembre y noviembre).
Buena logística y práctica bolsa del corredor
En general se trata de una carrera popular con muchas cosas positivas. Una de las más novedosas, por ejemplo, es que los participantes, al inscribirse, pueden darse de alta en la web de la prueba y contactar con otros corredores para quedar y entrenar o subir y compartir sus recorridos. La web es bastante completa, porque tras la prueba, además de ofrecer las clasificaciones, cuenta con un álbum fotográfico -puedes incluso compartir tus fotos- y un vídeo de la llegada a meta de cada corredor. La entrega de dorsales se hace durante dos días antes -debería poder recogerse el mismo día de la carrera para los que no vivan o trabajen en Madrid- y servicios como el guardarropa y los aseos, bastante numerosos, funcionaron muy bien.
La bolsa del corredor es bastante completa, con camiseta-dorsal, aunque si querías correr con tu propia camiseta la organización te ofrecía uno desechable. Incluye también un cinturón portaobjetos y una braga tipo Buff, dos accesorios bastante prácticos, además de una muestra de crema deportiva y el tradicional caldo Aneto con una de las amplias bolsas de esta marca similar a la que las grandes superficies te venden para hacer la compra. La generosidad de esta bolsa del corredor contrasta sin embargo con el escaso avituallamiento final en meta, donde sólo hubo bebida energética, sin sólido ni agua.

En cuanto al trazado, éste es bastante cómodo. La salida y meta se encuentran situadas en el mismo lugar, junto a la Torre del BBVA, a unos pasos de la estación de Metro de Nuevos Ministerios. A pesar de que se trata de una carrera con una elevada participación, no se produce un gran atasco en la salida, ya que la Castellana es bastante ancha –cinco carriles-, no tiene curvas y comienza con una bajada, por lo que el ritmo inicial es mucho más vivo que en otras pruebas.
Ambas pruebas, la de 5 y la 10 km, se celebran simultáneamente y comparten casi el primer kilómetro así como los cuatro últimos. La carrera de 5 Km baja por la Castellana, gira en el cruce con la calle Vitruvio, tras dejar a la derecha el Ministerio de Fomento y después de haber recorrido 900 metros. Luego sube por los carriles contarios hasta Plaza Castilla (Km 3,5) para descender hasta la meta frente a la Torre del BBVA. Por su parte, la carrera de 10 km baja por la Castellana y su prolongación por Recoletos hasta llegar casi a la Plaza de Cibeles (3,5 km), con un desnivel negativo del 1,5%, para volver a subir y encontrarse casi en el kilómetro 5,5 con el mismo trazado final de la prueba de 5 Km a la altura del cruce con la calle Vitruvio. La parte más complicada de ambas pruebas son los algo más de dos kilómetros que hay desde Nuevos Ministerios a Plaza Castilla, con un desnivel medio superior al 2%.
El gran problema de que compartan trazado estas dos carreras fue que los corredores de 10 km que completaron el recorrido en menos de 45 minutos se encontraron con muchos corredores de la prueba de 5 km que iban a un ritmo sensiblemente inferior, afrontando entonces una carrera de obstáculos. Quizá para evitar este elevado tráfico en años futuros se debería separar los últimos dos kilómetros del recorrido, quizá con conos, como sí estaban divididos los últimos metros de la carrera. Así, los de la prueba de 10 se ubicarían en los dos o tres carriles de la derecha y los de 5 km en la izquierda, o viceversa, avisando con antelación a los participantes del itinerario con carteles como los que había tanto antes de llegar a meta como cuando las dos pruebas se separaban antes del primer kilómetro.
Chema Martínez, ejemplo a seguir
En la carrera se impuso con autoridad Chema Martínez, uno de los mejores fondistas del atletismo español y triple medallista europeo, pero sobre todo un tipo que se ha ganado el cariño y la admiración de todos los corredores populares que coinciden con él en alguna carrera. Ver correr a Chema Martínez sigue siendo un auténtico espectáculo por la alegría y el buen rollo que trasmite, saludando y chocando manos a corredores que se cruzaban con él en plena subida por el Paseo de la Castellana. Sin duda un ejemplo a seguir.

- Lo mejor: el carácter solidario de la prueba; una web muy completa; los mail enviados a todos los participantes informando de la recogida del dorsal, clasificaciones, imágenes, etc.; y una bolsa del corredor con material muy práctico.
- Lo peor: el eslalon que tuvieron que hacer los primeros corredores de la carrera de 10 Km para sortear a los últimos participantes de la carrera de 5 km; y el avituallamiento final, muy escaso y sin agua.
Ficha técnica
Carrera: IX Carrera Solidaria BBVA
Fecha: 29 de noviembre de 2015
Lugar: Madrid
Distancia: 5 y 10 Km
Hora: 9:00
Precio: 10 €
Organiza: BBVA
Participantes: 2.003 llegados a meta en la de 5 Km y 4.169 en la de 10 Km
Clasificaciones: Masculina: 1) Chema Martínez Fernández (31:51); 2) Juan Carlos Torres Álamo (33:39); 3) Carlos Rodríguez Esteban (33:49). Femenina: 1) Cristina Blázquez Villacastín (37:43); 2) Nuria Prieto Pinedo (37:53); 3) Maite Marco de Francisco (40:11).
Fotos y clasificaciones: www.carrerasolidariabbva.com