Asics Medio Maratón Villa de Madrid 2016: La media más multitudinaria de España

La decimosexta edición del Asics Medio Maratón Villa de Madrid, celebrado el pasado 3 de abril, volvió a confirmarse como la carrera de esta distancia más multitudinaria de España, con nada menos que 16.728 corredores llegados a meta. La prueba, como contábamos en la crónica del pasado año, sólo es superada en participación en el resto del continente por la Newcastle Morrisons Great North Run, la Semi Marathon de Paris y el Berliner Halbmarathon.
Las grandes fortalezas de esta prueba siguen siendo el gran ambiente que se respira debido a la multitudinaria presencia de corredores, una buena organización liderada por la Agrupación Deportiva Marathon, un trazado que discurre por numerosos emblemas de la capital y un perfil exigente. Aunque no es una prueba barata, en relación con otras medias de la región, no parece tampoco muy a cara -siempre y cuando la inscripción sea anticipada- a tenor de lo que el corredor recibe, con una buena bolsa del corredor que se recoge en los días previos en su feria organizada en la Casa de Campo, un buen avituallamiento final, con agua y fruta este año en los intermedios, y sobre todo una bonita medalla conmemorativa para todos los finisher. Además, el tiempo este año acompañó a pesar de la amenaza de lluvia de los días previos y eso permitió que bastantes más madrileños madrugaran el domingo para animar el paso de los corredores.
Lo negativo de la prueba sigue siendo, como comentábamos en la edición anterior, que los corredores de fuera no puedan recoger el dorsal el día de la carrera; que no haya duchas, a pesar de que instalaciones hay cerquita de la zona de meta (Centro Municipal de La Chopera o a escasos 20 minutos andando se encuentra el Centro Municipal Daoiz y Velarde); y que desde las instituciones públicas madrileñas no se promocione más un evento como este que atrae a numerosos corredores de fuera.
Su recorrido, tampoco es precisamente de los más turísticos para vender al exterior una ciudad como Madrid. Otras pruebas de menor distancia, como los 15 Km Villa de Madrid, que este año celebrará su segunda edición, concentran más monumentos por kilómetro recorrido. Al menos en esta decimosexta edición se retrasó unos cuantos metros la salida, haciéndola quizá más fluida, y situándola a la altura del Museo del Prado, con la estatua de Velázquez presidiendo su comienzo.
Salida en cuesta
La media parte del Paseo del Prado y discurre en ligero ascenso durante sus casi tres primeros kilómetros -pendiente media del 2%-. Atrás iremos dejando las plazas de Neptuno y Cibeles, la puerta de Alcalá y bordearemos por primera vez la parte norte del Retiro para seguir ascendiendo por la calle Velázquez hasta Diego de León. Estos tres primeros kilómetros ofrecen no obstante algún que otro llano y los repechos no son muy exigentes, estando situado el más duro en los 400 metros que bordean el Retiro desde la calle Alcalá hasta el giro por la calle Velázquez, con una pendiente por encima del 5%.
Al tomar el giro a la izquierda por la calle Diego de León, la subida se torna en bajada, con unos 600 metros de descenso por las calles Serrano y el Paseo de Eduardo Dato, justo por encima del puente del Paseo de la Castellana. Desde aquí y hasta la calle Santa Engracia, pasando por la calle Almagro, el perfil es prácticamente llano. Al llegar al kilómetro 4 y medio, la prueba encadenará una subida sostenida de casi cinco kilómetros, primero por la citada Santa Engracia y luego por la calle Bravo Murillo, tras cruzar la glorieta de Cuatro Caminos. No es una subida dura, pues en estos cinco kilómetros el desnivel medio apenas llega al 1,5%, y tampoco tiene grandes repechos, aunque tampoco encontraremos tramos llanos.
Tras dejar atrás las torres de Plaza Castilla (9,5 Km), la media inicia un descenso por la calle Mateo Inurria que nos llevará al kilómetro diez y medio. A continuación afrontaremos un tramo llano por la Avenida Pío XII, coronado con un pequeño repecho a la altura de la plaza de República Dominicana (11,5 Km). A partir de este punto y llegados a la calle Príncipe de Vergara la prueba irá descendiendo aunque no será un descenso limpio, sino que estará salpicado por pequeños toboganes que se prolongarán hasta el final de esta calle, allá por el kilómetro 15,5 Km. Esta bajada es la segunda novedad del circuito en relación con el año anterior, pues en 2015, a la altura de Concha Espina, la prueba tomaba la calle Serrano para regresar de nuevo a Príncipe de Vergara por Diego de León, donde se ubicaba un repecho que endurecía algo más la media.
El tercer cambio del recorrido se encuentra justo al final de Príncipe de Vergara. En lugar de seguir bajando antes de llegar a la esquina norte del parque del Retiro, la prueba recorrerá un par de metros en forma de V, primero por la calle Alcalá y luego por la calle O’Donnel -con un incómodo repecho de unos 200 metros- para regresar a la Avenida Menéndez Pelayo, prolongación de Príncipe de Vergara, para ahora sí repetir el recorrido de años anteriores.

La parte más rápida y la más dura
La Avenida Menéndez Pelayo y luego el Paseo de la Reina Cristina, que discurre por el perímetro exterior del Retiro, son sin duda los tramos más favorables para el corredor, pues se tratan de dos kilómetros y medio de pronunciado descenso. Además, como en años anteriores, es el tramo que más público concentra debido a que muchos corredores de la prueba paralela de 5 Km -con 1.639 llegados a meta-, que también termina en el Retiro se quedan para animar el paso de los de la media. Y es que el público en el resto de recorrido apenas es visible, salvo en la zona de Plaza Castilla y en la meta, ya que el resto de la ciudad aún permanece dormida.
Tras soltar piernas en el rápido descenso, a partir del kilómetro 18,5 afrontaremos la parte más complicada de esta media, con una subida de casi dos kilómetros, dura al principio, con un falso llano entre medias, y con un nuevo repecho al final. Así, la subida por la calle Alfonso XII comienza con dos duros repechos: el primero de unos 200 metros y un desnivel por encima del 5% e inmediatamente después otro de unos 500 metros con una pendiente media del 3%. Tras estos dos primeros envites nos espera un falso llano de unos 800 metros que nos llevará a la calle Alcalá, a la altura del kilómetro 20 de carrera. Aquí se sitúa la última dificultad de la carrera, con una subida de algo más de 400 metros con una pendiente que roza el 5%.
Superada la última dificultad sólo nos restará la entrada al parque del Retiro y unos últimos 600 metros por el Paseo Fernán Núñez, el Paseo de Coches, que siguen haciéndose interminables debido a la sucesión de arcos hinchables publicitarios que ocultan el único que nos interesa, el de meta.
16 años de dominio africano
Por último, no hubo sorpresa, y por decimosexta vez se impuso en la carrera un africano, pues la victoria fue para el keniano Morris Gachaga (1:02:40), el décimo atleta de esta nacionalidad que lo logra, pues ninguno ha repetido triunfo. Gachaga se quedó muy cerquita del record de la prueba establecido dos años antes por su compatriota Peter Emase (1:02:00). Los también keniatas John Kipsang Lotiang (1:02:54) y Philip Koech (1:04:33) completaron el podium, mientras que el mejor español fue Mohamed Boucetta, quien terminó quinto.
En categoría femenina, el triunfo fue para la también keniana Poline Wanjikn Njern (1:12:39), la tercera ganadora de esta nacionalidad en los tres último años tras Linah Cheruto (2015) y Cinthya Jerotich (2014). La española Rehima Serro concluyó segunda (1:14:52) y la portuguesa Clarisse Cruz (1:15:14) fue tercera
Ficha técnica
Carrera: XVI Asics Medio Maratón Villa de Madrid
Fecha: 3 de abril de 2016
Lugar: Madrid
Distancia: 21,097 Km
Hora: 09:00
Precio: 19 €
Organiza: Agrupación Deportiva Marathon, con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid y el patrocinio principal de Asics
Participantes: 16.728
Clasificaciones: Masculina: 1) Morris Gachaga (1:02:40); 2) John Kipsang Lotiang (1:02:54); 3) Philip Koech (1:04:33). Femenina: 1) Poline Wanjikn Njern (1:12:39); 2) Rehima Serro (1:14:52); 3) Clarisse Cruz (1:15:14)
Clasificaciones: Medio Maratón de Madrid
Vídeos: RTVE