Carrera Popular de Mejorada del Campo 2014: Corriendo en familia

CATEDRAL DE JUSTO

El pasado 6 de abril estuvimos en la trigésima primera edición de la Carrera Popular de Mejorada del Campo. Al igual que hace un año, repetíamos en esta prueba que, debido a su cercanía a Madrid –a poco más de 20 minutos en coche-, la convierten en una interesante parada para aquellos asiduos a las carreras populares que quieran correr un ‘diezmil’ en un circuito urbano y nada masificado.

Además, es una excusa perfecta para desplazarse hasta esta localidad madrileña y visitar la célebre Catedral de Justo, que desde hace medio siglo levanta Justo Gallego Martínez, valiéndose su patrimonio familiar y de las donaciones que recibe y empleando todo tipo de materiales y deshechos. La Catedral de Justo se hizo famosa en 2005 cuando fue el tema central de la campaña que bajo el eslogan ‘El ser humano es imprevisible’ lanzó Aquarius –ver anuncio en Youtube-. La carrera pasa dos veces por delante de esta obra inacabada que invita a reflexionar sobre la grandeza del ser humano.

La coincidencia en fechas con la Media Maratón de Madrid le resta algo de participación a una carrera en la que sólo 289 runners llegaron a meta. Sin embargo, la prueba de mayores es la antesala de lo que viene después, un auténtica fiesta del running, con la disputa de hasta siete carreras infantiles para niños de entre 6 y 18 años y con distancias que oscilan entre los 500 metros y los tres kilómetros. Estas carreras infantiles son gratuitas y los niños reciben al cruzar la meta una generosa bolsa del corredor, una camiseta técnica conmemorativa y una papeleta para un sorteo posterior con numerosos obsequios cedidos por los patrocinadores de la prueba en el que destacan cuatro cotizadas bicicletas. En total, más de 1.205 niños participaron en estas carreras, una cifra bastante elevada para tratarse de pruebas infantiles.

La carrera de mayores tiene un perfil aparentemente llano, aunque encierra alguna que otra trampa. Tras una rápida salida en una de las principales calles de la localidad, la Avenida de la Concordia, iniciamos un ligero descenso hasta llegar al recinto ferial -donde se ubica la meta y el escenario de las carreras infantiles-, para afrontar un ligero repecho. Pasado el recinto, ubicado en la calle Miguel Hernández, la prueba llanea, aunque con algunos ligeros desniveles, hasta plantarnos en el kilómetro dos y medio. Enronces la carrera desciende hasta el kilómetro tres, pasando por la calle de Santa Rosa, desde donde contemplamos la Catedral de Justo.

Mejorada 2014 PerfilHasta aquí el perfil es bastante propicio incluso para que más de uno piense en rebajar su mejor marca en esta distancia. Pero a partir del kilómetro tres, la prueba emprende una subida por el Paseo Arenero, pronunciada en sus primeros metros, aunque luego se suavizará, pero que se prolongará hasta casi el kilómetro cinco, resultando por ello bastante incomoda. Como suele ocurrir, si has afrontado la carrera en forma o llevas un ritmo inferior al habitual, apenas harán mella en tus piernas estos casi dos kilómetros de ligera subida. Si vas justo de fuerzas o más rápido de lo que deberías, te parecerán un tourmalet.

Finalizada la subida, la prueba vuelve a pasar por la casilla de salida y repite el mismo recorrido en una segunda vuelta para terminar en la meta situada, como hemos comentado, en el recinto ferial. La victoria final fue para Driss Lamchachty Laamarti, del club Clínicas Menorca, quien se impuso en un apretado final a Javier de la Fuente González, del Sporing de Horta, por sólo cuatro segundos. La misma igualdad se produjo en la prueba femenina, donde Carmen García Esteban fue siete segundos mejor que Soraya Gómez Navarro.

  • Lo mejor: la organización de la prueba y el espectacular despliegue de los servicios de protección civil de la localidad. La generosa bolsa del corredor y el sorteo de premios al finalizar las carreras infantiles. Un detalle, que deberían copiar muchas carreras con importante presencia de niños pequeños, fue que la organización dispuso de un largo pasillo de salida vallado, por el que iban saliendo los niños tras recoger su bolsa del corredor, de modo que los padres se situaban a ambos lados de la valla para recogerlos, evitando así los habituales tapones de padres impacientes que se forman en carreras infantiles masificadas. Los puestos con comida y bebida en el recinto ferial, algo a copiar en carreras alejadas de las grandes urbes.

cartel mejorada 2014Ficha técnica
Carrera: 10 Km de Mejorada del Campo
Fecha: 6 de abril de 2014
Lugar: Mejorada del Campo (Madrid)
Distancia: 10 Km
Hora: 10:00
Precio: 8€
Organiza: Ayuntamiento de Mejorada del Campo, con la colaboración de Unión Atlética Coslada y Federación de Atletismo de Madrid
Participantes: 289
Clasificaciones: Masculina: 1) Driss Lamchachty Laamarti –Cínicas Menorca- (33:02); 2) Javier de la Fuente González –A.D. Sporting de Horta- (33:06); 3) Álvaro Jiménez Álvarez (33:49) Femenina: 1) Carmen García Esteban (45:42); 2) Soraya Gómez Navarro (45:49); 3) Laura Sánchez Carcedo  (46:09).
Fotos y clasificaciones: Unión Atlética Coslada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.