Media Maratón Ciudad de Almagro 2014: En un lugar de La Mancha

0
GANADOR MM ALMAGRO
El ganador de la Media de Almagro. Foto: Almagro Trotón

“En un lugar de La Mancha de cuyo nombre…” sí quiero acordarme, Almagro, se celebró el pasado 18 de mayo la décima edición de su Media Maratón Ciudad de Almagro, sexta prueba del Circuito de Carreras Populares de Ciudad Real. Por segundo año consecutivo la prueba rendía homenaje a Carmen Téllez Calzado, fallecida hace dos años debido a una enfermedad, atleta natural de Almagro e integrante del Club de Atletismo Almagro Trotón, organizador de la prueba junto al consistorio almagreño.

La carrera, la primera de Novatos del Running en Castilla La Mancha, no fue nada quijotesca, sino todo lo contrario. Se trata de un evento muy bien organizado, con un recorrido llano, pero ameno, que discurre por los principales atractivos turísticos de esta villa manchega famosa por sus berenjenassu Corral de Comedias y su festival de Teatro, y por ser tierra de conquistadores, pues en ella nació Diego de Almagro, el descubridor de Chile.

La Media Maratón de Almagro no fue la única carrera que se disputó en la localidad. Fue el plato fuerte de un fin de semana atlético –nunca mejor dicho tras el triunfo rojiblanco en la Liga de fútbol-. La cita estuvo precedida por una Carrera de la Mujer de 5 kilómetros, cuya salida coincidía con la de la Media. Además, como aperitivo, el sábado por la tarde se celebraron una serie de carreras infantiles para los más pequeños, en una de las cuales se impuso la hija de Carmen Téllez.

Perfil llano en Almagro

track almagroLa Media Maratón de Almagro tiene un perfil prácticamente llano. Casi en su totalidad discurre por calles bien asfaltadas, aunque tiene algún que otro tramo por aceras, calles adoquinadas y caminos de tierra. No presenta a priori grandes dificultades, aunque un invitado no tan inesperado por estos lares puede endurecer mucho la prueba. Nos referimos al sol que “pega” en La Mancha y al que se le esperaba por si también se apuntaba a la Media.

Conscientes de su posible llegada, a pesar de no tener dorsal, la organización encontró varias soluciones para tratar de minimizar su presencia. Primero, con una salida temprana, a las 9:30 de la mañana, un horario reservado casi a las pruebas que se celebran en las grandes ciudades para evitar problemas de tráfico. La segunda medida fue realizar un trazado con numerosos tramos de sombra, a pesar de que Almagro es una villa de casas bajas -2 ó 3 plantas en su mayoría- con un urbanismo muy cuidado, por lo que cuando el sol asciende y aprieta se hace difícil encontrar una sombra.

Al margen de la sombra que ofrecían algunas calles, la prueba repite trazado por una zona arbolada próxima a la salida y sólo deja al corredor en un mano contra el astro rey cuando la prueba sale a las afueras de la villa. Solo, pero no huérfano, porque justo en medio de ese tramo hay un avituallamiento líquido, recibido como agua de mayo, en este caso en sentido literal. La tercera y última medida de la organización fue multiplicar los avituallamientos y prácticamente cada 2-3 kilómetros el corredor encontraba una botella de agua, unas rodajas de naranja, unas esponjas húmedas o un par de arcos con aspersores para poder refrescarse. Vente si quieres, parecía decir la organización al sol, que te estamos esperando.

Volviendo al recorrido de la prueba, ésta comienza junto al Pabellón de Deportes de Almagro. Allí se recogían los dorsales de la carrera. Además, los corredores que participaran en cualquiera de las dos pruebas y que tuvieran hijos, podían dejarles en una ludoteca gratuita, con personal formado que les entretuvo con actividades y juegos antes, durante y después de la Media. Con estas facilidades no hay excusas para calzarse las zapatillas de running.

La primera parte de la media fluye en sus primeros cuatro kilómetros hermanada con la Carrera de la Mujer. Este trazado transcurre por una calle bien asfaltada, llana, aunque con alguna mínima cuesta, tanto para arriba como para abajo, con escasa dificultad.

A partir del kilómetro 4 las carreras se separan y la Media enfila las calles del centro de Almagro, pasando por los principales puntos de interés turísticos de la localidad manchega: el Teatro Municipal, la Iglesia de San Agustín y cruza la hermosa Plaza Mayor de la localidad, donde se ubica su famoso Corral de Comedias, el único del Siglo del Oro que se conserva intacto y que sigue celebrando representaciones -muy recomendable su visita teatralizada-. Tras abandonar la porticada plaza, plagada de terrazas con lugareños y turistas que aplauden el paso de la carrera mientras apuran el desayuno, tomamos la calle Bernardas, donde se ubican dos palacios, para continuar después por la Ronda de San Francisco, donde se localiza el antiguo convento franciscano y ahora Parador de Turismo.

La carrera sigue callejeando por Almagro, hasta plantarse en el kilómetro 8 en un camino asfaltado que conduce a un camping. Es la parte quizá más dura de la carrera, no porque ésta se empine, sino porque no hay lugar para resguardarse del sol durante casi un kilómetro. Sin embargo, como hemos comentado, pasado este kilómetro expuestos al sol, nos espera un refrescante avituallamiento líquido una vez que hemos tomado el camino de tierra y en menos de un kilómetro nos devolverá a las calles de Almagro.

Segunda vuelta

A partir de ahí el asfalto parece que se inclina hacia arriba de forma ligera y durante dos kilómetros callejeamos hasta pasar por segunda vez por la salida y meta –situada muy próxima a la Plaza de Toros- para repetir la segunda vuelta y entrar por tercera y última vez en meta. En realidad la Media discurre por dos circuitos, uno de 3 kilómetros, y luego otro de 9 kilómetros al que se da dos vueltas, lo cual agradecen los familiares y amigos de los corredores, porque les ven pasar hasta en tres ocasiones por meta.

Y al cruzar la meta, camiseta conmemorativa, una generosa bolsa del corredor cortesía de E. Leclerc–alguna se rompió de lo que pesaba-, y aunque no hubo “duelos y quebrantos” ni “algún palomino de añadidura” a pesar de ser domingo, como en la novela de Cervantes, si hubo una excelente barra libre más propia de un rey que de un hidalgo caballero: toneladas de sandía, pan con aceite de Olivar del Valle o embutido y cerveza a cargo de Cruzcampo, así como las famosas berenjenas de Almagro.

El vencedor de la Media fue César Arturo Ovalle Rojas, del club Maratón ALA 14 de Ciudad Real –vencedor este año también de la Media de Valdepeñas-, mientras que Gemma Arenas Alcázar, del Club Trijote, fue la primera mujer de la prueba.

En general, bastante público a lo largo de toda la prueba, aunque algo tímido en sus aplausos al paso de los corredores. Era la primera vez que pisábamos Almagro, no conocemos a nadie de la organización, no llegamos a conocer a Carmen Téllez, pero seguramente se sentiría orgullosa de que una carrera como ésta lleve su nombre, donde sus compañeros del club se dejan el alma en organizar una prueba que honra su memoria. Felicidades.

Lo mejor de esta carrera es sin duda la organización de la prueba, que cuida el mínimo detalle, pues había voluntarios de aparcacoches, dando agua o en el cruce de una calle indicando y a la vez animando. Destaca también el aparcamiento en la misma meta-salida, la generosa bolsa del corredor con mucha bebida y embutido, la formidable barra libre (la sandía, espectacular), el servicio gratuito de ludoteca, los ciclistas dando agua a los corredores, clasificaciones y galería de fotos al casi al momento…. Muchas cosas que hacen de esta Media una prueba muy bien organizada y que merece la pena disfrutar

Almagro_CartelFicha técnica
Carrera: X Media Maratón Ciudad de Almagro-II Memorial Carmen Téllez Calzado
Fecha: 18 de mayo de 2014
Lugar: Almagro (Ciudad Real)
Distancia: 21,09 Km
Hora: 9:30
Precio: 14€
Organiza: Ayuntamiento de Almagro y Club de Atletismo Almagro Trotón 
Participantes: 640
Clasificaciones: Masculina: 1) César Arturo Ovalle Rojas (1:11:29); 2) Miguel Vera Gutiérrez (1:11:37); 3) José Javier Olea Gómez (1:12:02) Femenina: 1) Gemma Arenas Alcázar (1:22:21); 2) Manoli Ruiz Valdepeñas (1:28:42); 3) Alba Sánchez Pablo (1:30:18).
Clasificaciones completas: Almagro Trotón y Carreras de Ciudad Real 
Fotos: Almagro Trotón 
Vídeo: Almagro Trotón

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.