Run Night Segovia 2017: Turismo nocturno junto al Acueducto

0

Segovia acogió el pasado 9 de septiembre de 2017 la segunda edición de la Run Night Segovia, una prueba nocturna que ofrece una ruta turística por la ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Hace un par de años la empresa Last Lap organizaba en Segovia una carrera diurna de 5 y 10 kilómetros, integrada en el circuito Sanitas Marca Running Series ver crónica-. La escasez de corredores en su última edición, apenas 360 llegados a meta en 2015, sin duda contribuyó a que la organización se replanteara el futuro de esta prueba que tenía muchos reclamos para convertirse en una carrera de referencia en una ciudad con escasa oferta para el corredor popular.

Regresó el pasado año con un cambio radical: cambio de nombre, cambio de recorrido y sobre todo cambio de horario. Los 403 corredores de la primera edición de la Run Night Segovia, en 2016, se quedaron cortos este año y en su segunda edición un total de 569 runners (de casi un millar de inscritos) cruzaron la meta de las dos distancias (5 y 10 Km).

La oportunidad de visitar una ciudad como Segovia, pasar por sus principales reclamos turísticos, hacerlo de noche y con un gran ambiente son sin duda las principales bazas de esta carrera nocturna. Y es que la prueba recorre los principales atractivos monumentales de la ciudad como el Acueducto, el Alcázar, la Catedral, la Plaza Mayor, sus murallas y el Jardín Botánico, sin olvidarnos de sus callejuelas empedradas, numerosas parroquias e iglesias y edificios históricos.

Y lo hace con una enorme cantidad de público concentrado en algunos tramos, como en el Acueducto o de la Plaza Mayor, que recuerda a la riada de público que asiste a la San Silvestre Vallecana. Nada que ver con esa Sanitas Marca Running Segovia, matinal, y huérfana de espectadores.

Repleta de toboganes

La Run Night Segovia no es una prueba llana. Todo lo contrario, pues está repleta de cuestas y bajadas, con el inconveniente de que casi todo su recorrido discurre por incómodos adoquines. El trazado, de escasos 5 kilómetros -dos vueltas para los que afronten la de 10K-, comienza en el amplio Paseo del Salón de Isabel II, paralelo a la céntrica calle Juan Bravo, en el corazón de la ciudad. La zona de salida y llegada dispone de un amplio espacio para calentar y albergó también un escenario donde una banda de rock (Still Rock) amenizó la espera del público allí congregado.

Tras un vertiginoso descenso por la estrecha calle de Leopoldo Moreno, el trazado se ensancha por la empedrada calle de San Valentín. Después aguarda un pequeño repecho por la calle San Millán y un giro por la calle Carretas para afrontar, antes de completar el primer kilómetro, una subida de algo más de 700 metros con una pendiente del 4%. Esta primera cuesta se divide en dos partes, una primera más dura con casi 400 metros por encima del 5%, a la altura de la Parroquia de San Millán, y una segunda más relajada de casi 300 metros por encima del 3% por la calle Roble.

Después de esta primera dificultad, el empedrado de adoquines nos dará un respiro por el falso llano de la calle Ezequiel González, para luego reaparecer a la altura del Jardín Botánico, poco antes de llegar al segundo kilómetro de carrera.

Bajo el Acueducto

Un suave descenso por la calle Santo Tomás, seguido de una pequeña subida por la calle Independencia, y una nueva bajada por la calle de San Francisco, nos llevarán a cruzar por debajo de un Acueducto de Segovia repleto de público. Superada esta joya arquitectónica milenaria nos aguarda la segunda cuesta de la prueba, situada en la calle San Juan, con más de 600 metros y una pendiente cercana al 6%.

Después callejeraemos por las estrechas calles del centro de la ciudad sorteando edificios históricos y pequeñas plazas como la de San Sebastián, Avendaño, Seminario los Espejos o del Doctor Laguna que nos llevarán finalmente hasta la Plaza Mayor a la altura del km 3,5.

Desde la imponente Catedral, terreno de nuevo favorable, y cuesta abajo por la calle Marques del Arco, luego Daoiz, hasta las puertas de acceso al recinto donde se ubica el Alcázar. Sin entrar en el recinto, giro de 180º y rumbo hacia la meta por la Ronda de Don Juan II.

Tras pasar el Mirador del Valle de Clamores, junto a la muralla segoviana, en la Ronda de Don Juan II nos aguarda un pequeño repecho de escasos 200 metros por encima del 11%. La calle del Socorro nos llevará a la subida por la calle Leopoldo Moreno, punto de partida, en cuyo final se sitúa la meta para la carrera de los de 5K y el inicio de una segunda vuelta similar a la anterior para los de 10K.

En la bolsa del corredor, camiseta técnica, avituallamiento líquido y descuento para corredores y acompañantes para algunos de los museos de la ciudad. Si quieres conocer Segovia, la mejor prueba para conocerla puede que sea su Medio Maratón, pero si aún te echa para atrás esa distancia o has aparcado las zapatillas durante el verano, la Run Night Segovia es una buena opción, pues concentra en menos kilómetros todo el atractivo turístico de la ciudad.

Una pentacampeona de España

En la carrera de 10K la victoria fue para Álvaro Martín Aguado (00:35:28), por delante del corredor soriano Miguel Ángel Castaño Pastor (00:35:39) y José Luis Arnanz Matamala (00:36:41). La primera fémina fue Sonia de la Calle Gómez (00:42:29), del Club Atletismo Velox y vigente pentacampeona de España de veteranas de los 10.000, seguida de Sonsoles Barbero Molero (00:44:12) y María Isabel Molina González (00:46:35).

En la prueba corta, Jorge Martín Martín (00:16:51) superó a Santi Cano Rodríguez (00:17:33) y Adrián Ajenjo Zaballos (00:17:39). La primera mujer en los 5K fue Eleanor Sedgwick (Reino Unido, 1966) (00:21:31), una clásica en el circuito de Carreras Pedestres de Segovia, por delante de Sylwia Posluszna (00:21:33) y Ana Peinado García-Caro (00:22:11).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.