Media Maratón de Coslada 2014: A la medida del corredor popular

0
Foto: Fran del Saz
Salida de la Media de Coslada 2014. Foto: Fran del Saz

La Media Maratón de Coslada no tiene un recorrido atractivo, pues esta localidad madrileña, pegada a los barrios de Vicálvaro y San Blas, es una ciudad dormitorio de carácter industrial, conocida por ubicarse en ella el Puerto Seco de Madrid. Tampoco tiene un perfil propicio para hacer grandes marcas, pues se trata de una media con un recorrido desigual, con un perfil escalonado de subidas y bajadas y con escasos kilómetros de llano. Sin embargo, hay algo que hace atractiva esta carrera y es que da la sensación de que sus organizadores, como buenos anfitriones, ofrecen todos sus recursos para que el corredor se sienta realmente cómodo.

A una inscripción muy económica (costaba 6€ en diciembre aunque luego ha ido subiendo progresivamente hasta los 12€), hay que sumar algunas facilidades que el corredor siempre agradece: tres días para poder recoger el dorsal, salida a una hora no muy tempranera (aunque desafortunadamente coincidió con el cambio de hora) y tanto la meta como la llegada están pegadas a un enorme polígono para poder dejar sin problemas el coche. Durante la prueba, la sensación es la misma, pues los avituallamientos líquidos cada cinco kilómetros incluyen alguno de sólidos (naranja partida), algo poco habitual en las otras medias de la capital.

Excelente relación calidad-precio

Y cuando la prueba se acerca a su final, lo hace como sueña todo aprendiz de corredor, en una pista de atletismo, para que los familiares y amigos jaleen desde las gradas nuestros últimos metros. Un polideportivo que además cuenta con ropero, duchas y un gran recinto cubierto para que los acompañantes se refugien cómodamente en caso de que aparezca la lluvia, que no apareció en la presente edición.

Concluida la carrera, los detalles siguen llegando: una generosa bolsa de corredor –la camiseta técnica nos la dieron previamente cuando recogimos el dorsal y el chip- acompañada de refrescos, barra libre de cerveza y un delicioso pan con aceite y azúcar que incluso ayudó a preparar el alcalde de la ciudad. Sin olvidar el servicio de masajes a cargo de estudiantes de fisioterapia en una de las carpas tras cruzar la meta. Todos estos detalles hacen que los corredores apreciemos carreras como ésta en las que el afán recaudatorio brilla por su ausencia.

MM Coslada 2014 PerfilVolviendo al recorrido, la Media de Coslada no presenta como hemos comentado un perfil favorable para hacer grandes marcas.  Combina varios kilómetros de subidas –no excesivamente duras ni pronunciadas-, con bastantes tramos de rápida bajada, por lo que hacen complicado mantener un ritmo uniforme.

La prueba comienza con una rápida salida en la Avenida José Gárate, junto al polígono industrial de Coslada, para emprender una subida bordeando el Polideportivo de Valleaguado, nuestro destino final.  Sin duda se trata de una de las partes más complicadas de la carrera, porque la subida se prolongará durante dos kilómetros. No es excesivamente dura y tiene algunos metros de llano y el hecho de afrontarla nada más comenzar la prueba hace que parezca menos complicada. Además, terminada la subida, tendremos otro medio kilómetro de descenso para recuperar fuerzas.

La parte más desierta

La prueba alterna desde aquí pequeños toboganes. Aunque nos encontraremos con alguna ligera cuestecilla hasta llegar a la zona nueva del Barrio del Puerto, paralela al Parque del Humedal –escenario de varios cross organizados por la Unión Atlética Coslada-, prácticamente hasta el kilómetro 8 -junto al Recinto Ferial-, su perfil es de ligera bajada. Pasado el recinto subimos por la calle de la Rioja y afrontamos la parte menos atractiva del recorrido, la que transita por el polígono industrial de Coslada, y en la que apenas hay público. En esta primera vuelta son más de dos kilómetros, con un pequeño repecho al inicio, que se hace bastante incómodo, pero que en líneas generales presenta un trazado llano.

Pasado el kilómetro 10 la carrera se bifurca: los inscritos en la primera doble legua seguirán un kilómetro más para dirigirse a la meta, mientras que los de la media enfilarán la segunda vuelta del recorrido, ahorrándose unos metros de los dos kilómetros de la subida inicial.

La segunda vuelta vuelve a repetir el recorrido inicial salvo en sus tramos finales. En esta segunda vuelta, la parte más complicada se sitúa entre los kilómetros 11 y 12 y medio, aunque hasta el kilómetro 15 el perfil de la prueba no se suavizará, una vez superadas las ligeras cuestas del Barrio del Puerto.

Desde ese punto y hasta el kilómetro 18 el recorrido es bastante favorable, pero a partir de ahí, la prueba se hace psicológicamente más dura al afrontar los últimos tres kilómetros, de los que cerca de dos y medio transcurren por el polígono industrial. Nos queda aún lo mejor, la entrada al estadio, donde daremos casi una vuelta completa antes de entrar en meta y desplomarnos si queremos en la hierba del estadio.

  • Lo mejor: los organizadores de la prueba, cuidando todos los detalles que agradece el corredor. Además, como novedades para este edición, la prueba contó con la celebración de una doble legua y carreras infantiles.
  • Lo peor: la parte del polígono, muy poco atractiva y que, si es posible, debería reducirse o eliminarse. Una alternativa podrían ser algunos kilómetros por el Parque del Humedal, que aunque endurecerían el perfil de la carrera, la harían más amena para el corredor. Por otra parte en el avituallamiento líquido del kilómetro 10 los voluntarios con el agua estaban demasiado juntos unos de otros.

CARTEL MM COSLADA2014Ficha técnica
Carrera: XXXVI Media Maratón de Coslada
Fecha: 30 de marzo de 2014
Lugar: Coslada (Madrid)
Distancia: 21,097 Km
Hora: 10:00
Precio: de 6 a 12€
Organiza: Unión Atlética Coslada y el Patronato Municipal del Deporte de Coslada
Participantes: 519
ClasificacionesMasculina: 1) Manuel Griñán Caravaca (1:12:11); 2) Carlos Manuel Chacón Rifón (1:12:55); 3) Jesús Soto Mariblanca (1:15:03) Femenina: 1) Almudena Mata Bagues (1:36:12); 2) Ana María Villagra García (1:40:02); 3) Elena Almazán Martínez (1:40:41);
Clasificación completa: Unión Atlética Coslada
Fotos: Puedes visitar la extensa galería de Fran del Saz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.