Media Maratón de Coslada 2016: Ciudad madrileña del running

0

Salida de la MM de Coslada 2016: Foto: Unión Atlética Coslada

“Lo bello del desierto es que en algún lugar esconde un pozo”, del libro El Principito, de Antoine De Saint-Exupéry.

Salida de la MM de Coslada 2016: Foto: Unión Atlética Coslada
Salida de la Media de Coslada 2016: Foto: Unión Atlética Coslada

Coslada es uno de los primeros municipios de un Corredor del Henares que se prolonga hasta Guadalajara y también es una de las localidades más pobladas de la Comunidad de Madrid, la decimosegunda según datos del Instituto Nacional de Estadística. Para los ajenos al mundo del running, la imagen que se tiene de Coslada, quizá este asociada a su Puerto Seco de Madrid o terminal intermodal de mercancías y a la de dos policías locales que se hicieron famosos en 2009 por participar en el concurso Pekín Express. La actriz Amaia Salamanca o el futbolista Dani Parejo han sido otros de los ilustres vecinos de Coslada.

Sin embargo, la visión que uno tiene de Coslada cambia cuando uno le coge gusto a ponerse las zapatillas, le resulta más ameno competir que entrenar, y empieza a buscar carreras en el calendario de la Comunidad de Madrid. Entonces descubre que Coslada, tan pegadita a la capital que parece un barrio más, es uno de los municipios madrileños que más variedad de carreras populares ofrece a lo largo del año. Y lo bueno es que todas sus pruebas están abiertas a todas las edades, fomentando así el deporte desde los más pequeños, y en su mayoría se trata de carreras completamente gratuitas o con inscripciones solidarias a cambio de alimentos. Cuenta incluso con un campeonato local de carreras populares, en el que puede participar cualquier corredor aunque a los premios finales sólo opten sus empadronados, con inscripciones gratuitas, y que este año lo componen ocho carreras. 

estadioPero sin duda, la prueba reina de Coslada, es su media maratón, una de las más antiguas de la región, que este año ha cumplido su trigésima octava edición, y que desde hace tres años se celebra conjuntamente con una doble legua. Al finalizar ambas pruebas se disputan también carreras para menores para cultivar la actividad deportiva desde tempranas edades y con una generosa bolsa para todos. Toda esta amplia oferta ha convertido a Coslada en una parada obligada en el calendario madrileño para todos aquellos que les guste correr y que puedan participar en una carrera sin tener que dejarse un dineral en cada prueba.

Obviamente el mérito de colocar a Coslada en el calendario madrileño de las carreras populares lo tiene su patronato municipal de deportes, pero el gran responsable de llevar a la práctica esta idea, de que cada carrera sea una fiesta del deporte, la tiene el club Unión Atlética Coslada. Por ejemplo, la Media Maratón de Coslada, puede que sea la carrera con el recorrido menos atractivo que hayamos visto en el centenar de pruebas que llevamos disputadas. Sin embargo, en el resto de los apartados que hacen buena a una carrera, la prueba no baja del sobresaliente y eso, indudablemente, es mérito de su organización. 

Ecuador de la prueba donde comienza la segunda vuelta. Foto: Unión Atlética Coslada
Ecuador de la prueba donde comienza la segunda vuelta. Foto: Unión Atlética Coslada

Pero este buen trabajo no sólo se da en la media. Este año hemos asistido a sus dos primeros cross, tanto el Cross de Navidad como el Cross de la Unión Atlética Coslada, y la organización fue sobresaliente, sorprendiendo gratamente como delimitan con cinta cada metro de sus diferentes recorridos, pues cada tramo de edad tiene una distancia y trazado diferente. Sólo ese trabajo, que a veces los corredores olvidamos, supone un gran esfuerzo, echarle muchas horas, para dos pruebas donde la inscripción, recordemos, costaba cero euros en una y un simple kilo de alimentos no perecederos en la otra.

Cantidad y calidad

Puede, insistimos, que la Media Maratón de Coslada tenga el recorrido menos atractivo que hayamos visto, pero en el resto de apartados sigue estando a la altura de las mejores pruebas. Empezando por su precio, con un irrisorio coste de 6 € si la inscripción se hace con la suficiente antelación. Continuando con los servicios que ofrece: duchas, vestuarios y guardarropa dentro del polideportivo Valleaguado, donde concluye la prueba, pues conviene recordar que lo hace en una buena pista de atletismo, que en otros lugares se empeñan en reservar para los atletas profesionales o de los clubes, no vaya a ser que se desgaste. 

Siguiendo con esta lista, destaca también las facilidades que ofrece al corredor para recoger el dorsal, pues puedes hacerlo uno o dos días antes, o incluso el mismo día de la carrera. Con facilidades también para aparcar, pues puedes dejar tu coche, si es que no has venido en transporte público, a escasos metros de la salida y de la meta en el cercano polígono industrial. Con su recorrido, feo, sí, pero perfectamente delimitado y señalizado, con numerosos voluntarios y agentes de la policía local y protección civil. Con sus avituallamientos líquidos intermedios, bien atendidos y bien situados. Con un recorrido ameno, con un par de subidas, pero con tramos de descenso muy rápidos para recuperar. 

Con una camiseta técnica que cada año cambia por completo su diseño -este año quizá falló el color, que se asusta cada vez que entra en una lavadora-, con una buena bolsa del corredor cortesía de AhorraMas, una firma asidua a las carreras populares, y con un avituallamiento final espectacular que sigue incluyendo su desayuno saludable de pan con aceite, barra de cerveza y zumo de una de las franquicias de McDonald’s en la localidad -regalando zumo a participantes y acompañantes en todas las carreras del circuito del municipio y que en esta media tuvieron el detalle de regalar un vale para una hamburguesa para todos los menores que terminaban las carreras infantiles, sin duda una gran acción de marketing-. 

Entrenamientos para preparar la media. Foto: Fran del Saz
Entrenamientos para preparar la media. Foto: Fran del Saz

Y la prueba trata de mejorar cada año, pues en esta edición, en los kilómetros más tristes de su recorrido, aquellos que discurren por el polígono industrial de Coslada, la organización situó un equipo de música y un tridente de voluntarios superior al de la MSN o la BBC, que animaron e hicieron un poquito más alegre el paso de cada uno de los corredores. También en meta este año se realizaba una prueba de glucemia a cargo de la Asociación de Diabéticos de Alcalá y Corredor del Henares (Adach) para comprobar el nivel de azúcar y la salud de los corredores. Y por último, y no menos importante, y es que sólo por estar inscrito, tenías derecho a asistir a los entrenamientos gratuitos que durante los cuatro meses previos organizó el club para preparar la media, alguno de ellos dirigido por Juan Carlos de la Ossa, uno de los mejores atletas de “campo a través” de la historia del atletismo español.

En resumen, que con una medalla conmemorativa -subiendo un par de euros la inscripción-, un recorrido más atractivo -podría ser mixto por sus múltiples parques, como hace la Tragamillas de Collado Villalba- y un poquito más de público -organizando por ejemplo un concurso fotográfico como hace igualmente la Tragamillas para sacar a los vecinos a la calle- pocas pruebas en la región podrían igualar a esta media. De momento, en la relación calidad-precio, el sobresaliente se queda corto.

Recorrido exigente

En cuanto a su recorrido, para quien no lo conozca, permanece sin cambios respecto a las últimas ediciones. Consta de dos vueltas para que, paralelamente, se pueda disputar una doble legua, que este año tuvo 386 llegados a meta. Ambas pruebas parten de la Avenida José Gárate, junto al polígono industrial de Coslada, con un rápido descenso de unos 600 metros para inmediatamente bordear el Polideportivo de Valleaguado. En ese punto encontraremos la primera dificultad de la prueba, una subida de casi dos kilómetros (hasta el 2,5), con un desnivel medio por encima del 2,5%. No es una subida constante, ya que cuenta con algunos metros de llano intercalados, pero tiene hasta cinco repechos cortos -no llegan a los 200 metros- alguno de ellos con una pendiente por encima del 5%.

Ganador de la media 2016. Foto: Unión Atlética Coslada
Sergio Vallejo, ganador de la media 2016. Foto: Unión Atlética Coslada

La subida concluye poco después de adentrarnos en la zona de chalets, donde iniciaremos un vertiginoso descenso de algo más de 700 metros por las calles de Rosalía de Castro y Pablo Neruda. En la Avenida de España encontraremos otro repecho y luego una suave subida sostenida que se prolongará durante cerca de un kilómetro (calles Velázquez, Fleming y Sevilla) hasta dejar atrás el cuarto kilómetro de la prueba, a la altura de la calle del Océano Pacífico, en pleno Barrio del Puerto, junto al Parque del Humedal. A partir de aquí el recorrido se suaviza bastante, alternando metros de llano con muchos tramos de descenso.

Pasado el primer avituallamiento líquido, la carrera discurre por la Avenida de la Constitución, con un perfil favorable para el corredor hasta llegar al kilómetro siete, en la Avenida del Plantío, donde encontramos un nuevo repecho de unos 300 metros aunque no muy pronunciado. Desde ese punto nos plantaremos en otro de los tramos más rápidos de la prueba, la bajada cercana al Recinto Ferial, que nos llevará hasta la calle Rioja, donde en el kilómetro 8 comienza el trazado por el polígono industrial. Esta parte de la prueba incluye algunos incómodos repechos en su inicio, como el de la mencionada calle Rioja o el de la avenida de Fuentemar, aunque en su mayoría se trata de un suave y solitario descenso. Al llegar a la calle de la Mancha, el recorrido pone rumbo hacia el Polideportivo de Valleaguado tras superar sus primeros 10 primeros kilómetros.

Ganadora de la media. Foto: Unión Atlética Coslada
Natalia Díaz-Guijarro, ganadora de la media 2016. Foto: Unión Atlética Coslada

Pasado el kilómetro 10, la carrera se bifurca: los de la doble legua seguirán un kilómetro más para dirigirse a la meta, mientras que los de la media enfilarán la segunda vuelta del recorrido, ahorrándose unos metros de los casi dos kilómetros de la subida inicial. En esta segunda vuelta, la parte más complicada se sitúa entre los kilómetros 11 y 12, aunque hasta el kilómetro 15 el perfil de la prueba no se suavizará, una vez superadas las ligeras cuestas del Barrio del Puerto. Desde ese punto y hasta el kilómetro 18 el recorrido es bastante favorable y hasta la meta sólo restarán los kilómetros del polígono industrial y la entrada al estadio que enfilaremos primero por la calle de la Tierra de Barros y luego por la calle Perú.

Diapositiva1Ficha técnica
Carrera: XXXVIII Media Maratón de Coslada
Fecha: 10 de abril de 2016
Lugar: Coslada (Madrid)
Distancia: 21,097 Km
Hora: 10:00
Precio: de 6 a 15€
Organiza: Unión Atlética Coslada y el Patronato Municipal del Deporte de Coslada
Participantes: 709
Clasificaciones: Masculina: 1) Sergio Vallejo Sánchez (1:12:11); 2) Carlos Manuel Chacón Rifón (1:12:19); 3) Manuel Mariscal Maldonado (1:13:23) Femenina: 1) Natalia Díaz-Guijarro Román (1:30:29); 2) Claudia Liftchif Morales (1:33:17); 3) Noelia Salas Martínez (1:35:32);
Clasificación completa: Media Maratón de Coslada
Fotos: Media Maratón de Coslada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.