Carrera Pedestre La Pirona 2016: Cuadrillero repite triunfo en la exigente subida de Torreiglesias

Comienza la parte más dura. Foto: Asociación La Pirona

La carrera pedestre La Pirona, que acoge la localidad segoviana de Torreiglesias, celebró el pasado 25 de junio de 2016 su quinta edición, con pocos cambios respecto a otras ediciones, pero manteniendo las mismas señas de identidad que hacen que los que participan una vez tarde o temprano regresen.
El trazado de la prueba no ha cambiado en las tres últimas ediciones, con algo más de 13 kilómetros, relativamente cómodos hasta superar el kilómetro 9, pero de los más exigentes del circuito segoviano al llegar a ese punto. La Pirona arranca junto a la amplia plaza mayor de Torreiglesias y, tras unos rápidos 500 metros de asfalto, a la salida del pueblo nos aguarda un camino de tierra y piedras, quizá mucho más limpio y con menos surcos que otros años gracias a las últimas lluvias y a que el calor no ha apretado mucho en las últimas semanas. Tampoco lo hace el día de la prueba.
Primeras dificultades
En este primer kilómetro, encontramos de forma consecutiva los primeros repechos. El primero apenas llega a los 500 metros con un desnivel medio por encima del 4,7%; el segundo consta de algo menos de 300 metros al 4%, mientras que el tercero suma unos 350 metros con un desnivel del 3%. Esta sucesión de repechos nos llevará al asfalto de la carretera provincial SG-P-2222, a la altura del segundo kilómetro, donde transitaremos unos 500 metros para tomar un camino de tierra que nos llevará al Cañón del río Pirón. El primer kilómetro de esta bajada transcurre más o menos por caminos, pero a partir del kilómetro 3,3 el trazado se asemeja a un descenso tipo trail, en un monte repleto de rocas, con un desnivel mayor y con 500 metros vertiginosos que nos llevarán junto al cauce del río Viejo, que luego se transformará en el río Pirón.

A partir del kilómetro 4, la prueba ya no se separará del cauce del río, que nos flanqueará a nuestra izquierda para acompañarnos durante más de cinco kilómetros. En ambos extremos del río, muy bien situados, se encuentran dos de los tres avituallamientos líquidos de la prueba: uno al concluir la bajada y el otro -no recuerdo si novedad este año- antes de afrontar la parte más dura de la carrera.
Estos cinco kilómetros son quizá los más atractivos de la prueba, hechos para disfrutar de un paisaje boscoso, que alterna sol y sombra, con el sonido del río este año más abundante, y por un sendero de hierba que en muchos tramos sólo permite el paso de un corredor. El perfil es prácticamente llano, aunque incluye varios toboganes, el cruce de algún riachuelo y alguna pequeña subida a medida que nos acercamos a la parte del sendero que se pega a la montaña.

La subida de dos kilómetros
Superado el kilómetro 9,3, tras dejar atrás el segundo avituallamiento y pasar por debajo del puente romano, empieza la parte más complicada de La Pirona. Primero nos espera su famosa rampa con algo más de 100 metros monte arriba y una pendiente del 8%. Después tomaremos el ancho sendero de tierra de nuestra izquierda, con una subida que se prolongará durante más de dos kilómetros con un desnivel medio del 4,5%, y que se irá suavizando paulatinamente tras unos primeros 300 metros que casi llegan al 6%.
A la altura del kilómetro 11,5 concluye la subida y tras pasar el tercer y último avituallamiento intermedio, sólo nos resta algo menos de dos kilómetros por una carretera de tierra en pleno campo, de los que pican si el sol pega con fuerza. Tras un pequeño repecho, al llegar al kilómetro 12, la prueba enfila el camino de regreso a Torreiglesias, con una suave bajada que se convertirá en subida al tocar el asfalto de la localidad, con unos 400 metros y un desnivel del 3%.

Al llegar a la meta, como siempre, recibiremos un caluroso recibimiento y el habitual bocadillo, la sandía, agua, refrescos y una papeleta con regalo seguro. Después les seguirán las cajas de dulces locales, el grifo de cerveza fresca, y la música por parte del speaker que amenizó la jornada, preludio de la entrega de premios, tanto de la prueba de adultos como de las carreras infantiles, que se disputan durante la carrera de mayores y donde cada participante recibirá su medalla de campeón y su bolsa de chuches. Si a todo ello le sumamos una camiseta técnica que mejora con los años y la dedicación de unos voluntarios que hacen grande esta carrera, el éxito está asegurado. Porque salvo un dorsal con chip y unas duchas, poco más se puede pedir a una carrera muy bien organizada que sigue mejorando cada año.
Cuadrillero repite victoria
En la carrera, Juan Antonio Cuadrillero Barranco, del Clínicas Menorca, repitió triunfo y de nuevo lo hizo con una claridad absoluta, despegándose de sus rivales nada más abandonar el asfalto de Torreiglesias, una gesta sólo al alcance de alguien como él, todo un doble campeón de la San Silvestre Vallecana Popular. Pedro Luis Gómez Moreno, del Deportes Sanz, el último ganador de la prueba antes de Cuadrillero, tercero el pasado año y uno de los mejores corredores del circuito en los últimos años, concluyó segundo a más de tres minutos, mientras que Julio de Pablos de Prados, del Atletismo Cuéllar, logró un brillante tercer puesto.
En categoría femenina, Gema Llorente Martín, también del Atletismo Cuéllar, sucedió en el palmarés a Eleanor Sedgwick, con más de dos minutos de ventaja sobre Milagros Fernández Mínguez, ganadora en 2014 y la única mujer que ha subido más de una vez al podium en las cinco ediciones de esta prueba. Elena Sanz Álvarez completó el cuadro de honor femenino de esta dura carrera, con 94 llegados a meta, alguno más que en la anterior edición, pero muy pocos para lo que se merece esta modesta, pero gran carrera.
Ficha técnica
Carrera: La Pirona
Fecha: 18 de junio de 2016
Lugar: Torreiglesias (Segovia)
Distancia: 13 Km
Hora: 19:30
Precio: 10 €
Organiza: Ayuntamiento de Torreiglesias y Asociación Cultural La Pirona
Participantes: 94
Clasificaciones: Masculina: 1) Juan Antonio Cuadrillero Barranco (44:53); 2) Pedro Luis Gómez Moreno (48:18); 3) Julio de Pablos de Prados (49:23). Femenina: 1) Gema Llorente Martín (1:03:29); 2) Milagros Fernández Mínguez (1:05:53); 3) Elena Sanz Álvarez (1:07:05)
Clasificación completa: Asociación La Pirona y Pedestres Segovia
Fotos: Asociación La Pirona