Carrera por la Parálisis Cerebral San Sebastián de los Reyes 2016: La fiesta de la solidaridad

0

Carrera de la integración. Foto: Aspace Madrid

Salida de las carreras de menores. Foto: Aspace Madrid
Salida de las carreras de menores. Foto: Aspace Madrid

El running tiene muchos beneficios, principalmente para la persona que lo práctica, pero gracias al nuevo boom que vive ahora este deporte también pueden beneficiarse otros con mayores dificultades para poder practicarlo. Muchas de las carreras que hoy en día se celebran tienen un fin solidario. En algunas el corredor sabe el destino de cada euro de su inscripción, pero en otras el anunciado carácter solidario del evento en cuestión sigue siendo bastante opaco.

La Carrera por la Parálisis Cerebral que desde hace tres años se celebra en la localidad madrileña de San Sebastián de los Reyes no es una carrera más. La carrera es sólo una excusa para disfrutar de una tarde festiva, con actividades deportivas para todas las edades y para que muchos nos demos cuenta de que nuestros grandes problemas resultan minúsculos cuando los comparamos con los de otros que han tenido menos suerte.

Carrera de la integración. Foto: Aspace Madrid
Carrera de la integración. Foto: Aspace Madrid

El evento, organizado por el ayuntamiento de la localidad madrileña y el Club de Atletismo de San Sebastián de los Reyes-Clínicas Menorca, sirve para recaudar fondos para la asociación Aspace Madrid, una entidad sin ánimo de lucro que desde 1999 integra a las organizaciones que representan y asisten a las personas con parálisis cerebral y discapacidades afines de la Comunidad de Madrid. En esta tercera edición el dinero recaudado sirvió para destinarlos al nuevo servicio de ‘Respiro Familiar’ dirigido a las familias de personas con parálisis cerebral.

La fiesta tiene de todo y para todos. Desde las 18:00 de la tarde, en el recinto ferial del Parque de la Marina de San Sebastián de los Reyes, numerosas carpas acompañan a los castillos hinchables para los más pequeños, con pintacaras, globos, una master class de zumba, cardiobox y diferentes exhibiciones deportivas que se prologarán hasta la medianoche. Son el marco empleado para celebrar primero varias carreras de menores, a continuación una emocionante carrera de la integración que refleja el esfuerzo que día tras día tienen que hacer personas con discapacidad, pero sobre todo sus familias, siempre sin perder la sonrisa y, por último, una doble carrera de 5 y 10 kilómetros.

Diferentes actividades en el parque. Foto: Aspace Madrid
Diferentes actividades en el parque. Foto: Aspace Madrid

Pero la fiesta no termina aquí porque después llegará la barboca con bocadillo y consumición incluida en las inscripción -y con un precio asequible para acompañantes-, la animación musical, seguían los hinchables y llegará la fiesta de la espuma, donde los más pequeños se convertirán en muñecos de nieve. En definitiva, una cita que apuesta por la convivencia, la integración, la solidaridad y el deporte, valores que todos nosotros deberíamos tener más presentes.

Recorrido plagado de toboganes

En cuanto a la carrera, ésta consiste en un recorrido de 5 kilómetros, plagado de toboganes, al que los participantes deberán dar una o dos vueltas según la distancia elegida. La prueba retrasa su salida unos minutos después de la hora inicial prevista, entre otras cosas para que sus participantes puedan terminar de recoger el dorsal y sobre todo emocionarse y dar un cálido aplauso a todos los participantes de la carrera de la integración, que tiene una distancia de un kilómetro.

Salida en el Parque de la Marina. Foto: Aspace Madrid
Salida en el Parque de la Marina. Foto: Aspace Madrid

La carrera parte del Parque de la Marina y tras un breve repecho de apenas 150 metros con un desnivel del 6%, que se prolonga desde la salida hasta la avenida Navarredonda, enseguida enfila una vertiginosa bajada de unos 500 metros por la avenida de los Reyes Católicos. En la primera rotonda, giramos a la derecha para tomar la calle Real, y afrontar el primer repecho serio de la carrera, con otros 250 metros de subida y un 5% de desnivel.

Al concluir el repecho giraremos por la calle de María Santos Colmenar en un nuevo descenso de unos 500 metros que nos llevará al Paseo Europa. Por esta amplia avenida recorreremos casi un kilómetro y medio hasta llegar a la glorieta Antonio Gaudí, donde iremos encontrando dos repechos y otro suave descenso de 500 metros.

En la glorieta tomaremos el sentido contrario del Paseo de Europa y la anterior bajada de 500 metros se convertirá ahora en una subida progresiva de casi 700 metros y una pendiente media de 2,6%. Después, abandonamos esta avenida y, tras un leve respiro, afrontaremos un nuevo ascenso de unos 200 metros al 4,5% por la avenida Isla Graciosa y su prolongación en la calle Real. Después de unos cuatros metros de llano por la calle Real nos aguarda la última subida por la avenida de los Reyes Católicos, exactamente en el mismo tramo que al comienzo fue de bajada.

Cuesta en la avenida de los Reyes Católicos. Foto: Aspace Madrid
Cuesta en la avenida de los Reyes Católicos. Foto: Aspace Madrid

Son prácticamente unos 500 de subida, con una pendiente media del 5%. Al finalizarla, los corredores de la carrera de 5 Km girarán a la derecha deshaciendo el camino inicial hasta la meta, mientras que los de la carrera de 10 km rodearán la glorieta, donde se ubica el avituallamiento líquido intermedio, para enfilar de nuevo la bajada de la avenida de los Reyes Católicos y repetir desde aquí el recorrido de la primera vuelta.

En resumen, se trata de una carrera entretenida, plagada de toboganes, poco propicia para mejorar marcas, con bastante animación en la parte de la subida de los Reyes Católicos, pero algo desangelada sobre todo en el Paseo Europa. Muy bien los voluntarios, animando en todo momento, así como el buen trabajo de la policía local y miembros de protección civil. Quizá lo único negativo fue el avituallamiento intermedio, con vasos de agua, muy peligrosos para los corredores cuando se derraman, y que además estaba caliente.

Fiesta de la espuma. Foto: Aspace Madrid
Fiesta de la espuma. Foto: Aspace Madrid

El avituallamiento final estuvo bastante bien, con bocadillo y consumición incluida, camiseta técnica, dorsal-chip, refresco y agua -también caliente-. La carrera cuenta también con baños portátiles, fisios, un enorme descampado para dejar el coche aunque también es posible aparcar en calles aledañas al recinto ferial. En definitiva, una carrera muy recomendable para pasar una tarde en familia.

cartelFicha técnica
Carrera: III Carrera por la Parálisis Cerebral-Memorial Francisco Valdivia
Fecha: 24 de junio de 2016
Lugar: San Sebastián de los Reyes (Madrid)
Distancia: 5/10 Km
Hora: 21:00
Precio: 10€
Organiza: Aspace Madrid y Club de Atletismo San Sebastián de los Reyes-Clínicas Menorca
Participantes: 701
Clasificaciones: 10 Km Masculina: 1) José Almagro Valero (33:07); 2) Alejandro Paredero de Dios (33:52); 3) David González (34:07) 10 Km Femenina: 1) Marta Cabello Arias (41:29); 2) Marta Elisabeth Chiluisa Chusin (42:42); 3) María Jesús Vázquez Núñez (42:54). 5 Km Masculina: 1) Óscar Céspedes Rodríguez (16:31); 2) Alberto Pastor (16:40); 3) Juan Carlos Monta Yapo (16:59) 5 Km Femenina: 1) Victoria Pardilla Portoles (20:41); 2) Sonia Elgueta Rodríguez (21:08); 3) Arantza Llamas Robles (21:58).
Fotos y clasificaciones: Carrera Parálisis Cerebral y Aspace Madrid

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.